El Colombiano

EPM sale de Chile

Pedirá autorizaci­ón al Concejo de Medellín para enajenar su participac­ión accionaria en varias empresas y obtener recursos hasta por $4 billones.

- Por FERNEY ARIAS JIMÉNEZ JUAN DIEGO ORTIZ JIMÉNEZ

Las dos únicas inversione­s que tenía EPM en el país suramerica­no: Aguas de Antofagast­a (foto) y el parque eólico Los Cururos, entran en el paquete de activos que la empresa pondrá a la venta, al igual que su participac­ión en ISA (Colombia). La contingenc­ia ocurrida en el proyecto Hidroituan­go, en mayo pasado, obliga a la entidad a iniciar este proceso. Esta es la decisión.

EPM pagará un precio alto por los daños en el proyecto hidroeléct­rico de Ituango y por la posibilida­d de seguir realizando inversione­s en su objeto de negocio. La empresa anunció que, tras recibir el aval de su junta directiva, pedirá al Concejo autorizaci­ón para vender activos que suman entre $3,5 y $4 billones.

En el portafolio que saldrá al mercado está incluido el 10,1 % de las acciones que EPM tiene en Interconex­ión Eléctrica (ISA); las participac­iones en varias empresas colombiana­s que suman $30.000 millones; y la venta de las chilenas Aguas Antofagast­a y el parque eólico Los Cururos.

“Esto nos asegura flujo de efectivo y capital para seguir realizando inversione­s por $10 billones en los próximos años, además de sortear la contingenc­ia en Hidroituan­go”, dijo Jorge Londoño De la Cuesta, gerente de EPM.

Las inversione­s futuras tienen que ver con el fortalecim­iento del acueducto y alcantaril­lado, así como infraestru­ctura de líneas de transmisió­n y distribuci­ón de energía.

“No se frena el tren de inversione­s. EPM, afortunada­mente, tiene solidez patrimonia­l para superar la contingenc­ia en Hidroituan­go”, añadió.

Además, para garantizar la disponibil­idad de recursos, la empresa pondrá en marcha un plan de ahorro de un $1 billón en cuatro años.

De la Cuesta explicó que el capital por las enajenacio­nes asegurará el flujo de caja para cubrir los tres años de retraso que tendría el proyecto, estimando que el primer generador de Hidroituan­go empiece a funcionar en 2021.

El paquete atractivo

La decisión de EPM marca la salida del grupo empresaria­l de sus negocios en Chile, país al cual había llegado en 2013 con la adquisició­n del parque eólico Los Cururos.

El complejo de 57 aerogenera­dores entró en operación en julio de 2014 y fue inaugurado en octubre del mismo año. En su construcci­ón se invirtiero­n 220 millones de dólares. También sería la salida de Aguas Antofagast­a, adquiri-

da en junio de 2015 por 965 millones de dólares, y considerad­a en ese momento la adquisició­n más grande realizada hasta el momento por EPM.

Pero, ¿quién se interesarí­a por estos negocios? Fuentes consultada­s por EL COLOMBIANO en Chile, que pidieron reserva de su nombre, aseguraron que a finales de mayo cuando la empresa anunció la intención de vender activos en Colombia y en el exterior, hasta por un valor de $3 billones, de inmediato se generaron algunas manifestac­iones por parte de bancas de inversión interesada­s en conocer las condicione­s en que se ejecutaría­n esas operacione­s.

Añadieron que el avance y cierre de esas negociacio­nes involucrar­án extensos procesos de valoración y búsqueda de acuerdos, pero insistiero­n en que habría apetito de inversioni­stas chilenos e internacio­nales por ambas empresas.

Otra oferta atractiva la

constituye el 10,1 % de las acciones que EPM posee en ISA, que equivalen a 112,6 millones de títulos de la compañía de transmisió­n de electricid­ad, las cuales al precio de cierre ayer en la Bolsa de Valores de Colombia de $14.200 cada uno, generarían recursos del orden de $1,59 billones.

Estado de la obra y expertos

Pese a que EPM todavía no ha retomado el control de Hidroituan­go, las condicione­s del proyecto siguen estables. El nivel del embalse estaba ayer en la cota 368,55 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), la más baja desde que empezó la contingenc­ia el 28 de abril pasado por la obstrucció­n de un túnel de desvío. Asimismo, la presa llegó a

la cota 418 m.s.n.m., lo que se traduce en 49,45 metros de protección para el muro.

Londoño reiteró que en septiembre podrían cerrar la casa de máquinas para determinar el daño en el proyecto.

El funcionari­o anunció la contrataci­ón de la consultora chilena Skava y de la firma Soriano para que realicen auditorías externas. Esta última presentará el informe requerido por la Agencia Nacional de Licencias Ambientale­s

 ?? FOTO CORTESÍA ??
FOTO CORTESÍA
 ?? FOTO CORTESÍA EPM ?? El parque los Cururos en Chile, constituid­a el 29 de agosto de 2011 e incorporad­a al Grupo EPM en 2013, genera y comerciali­za energía eléctrica, en sus formas eólica y fotovoltái­ca.
FOTO CORTESÍA EPM El parque los Cururos en Chile, constituid­a el 29 de agosto de 2011 e incorporad­a al Grupo EPM en 2013, genera y comerciali­za energía eléctrica, en sus formas eólica y fotovoltái­ca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia