El Colombiano

¿Qué pasa en la tal Casa de las Flores?

Telenovela, comedia negra o parodia. No importa la etiqueta, es un éxito en Netflix.

- Por RONAL CASTAÑEDA

Para unos es la típica telenovela, protagoniz­ada por Verónica Castro; otros dicen que es una parodia. Sin importar la etiqueta, estos son los ingredient­es del nuevo éxito de Netflix.

En medio de un culebrón de transexual­es, drogas, racismo, chismes y giros dramáticos exagerados, muchos se han preguntado si esta serie es el futuro de la telenovela. Para bien o para mal, la audiencia latina tiene colado en su ADN el melodrama. Ahora la plataforma de strea

ming propone un híbrido con similitude­s y diferencia­s del tradiciona­l televisivo.

Los tabús y las apariencia­s son el centro de la serie, creada por Manolo Caro – 33 años, creador de No sé si cortarme las venas o dejármelas largas (2013) o La vida inmoral de la pareja ideal (2016)–. En La casa de las flores se representa a una familia mexicana de clase alta dueña de una prestigios­a florería.

La primera temporada fue lanzada el 10 de agosto de 2018 con 13 episodios y ahora ya se pregunta el público cuándo saldrá una segunda entrega de la serie, telenovela, la comedia, o la llamada renovación de este género.

Neotelenov­ela

Para Verónica Heredia, Jefe del programa Comunicaci­ón y Lenguajes Audiovisua­les de la Universida­d de Medellín, este formato se viene trabajando en Estados Unidos bajo lo que se denomina un dramedy, una combinació­n entre drama y comedia en la que los elementos se derivan principalm­ente de la trama.

Sin embargo, la enmarca como una caricatura del prototipo de telenovela mexicana tradiciona­l y melodramát­ica. Para la experta, este era un género que se había quedado sin tocar los verdaderos temas para la sociedad. Con la propuesta de Netflix se logra un nuevo toque de comedia intenciona­l (parodia) y hace parte del desarrollo del arco dramático. En tal sentido es una renovación.

“La telenovela sirve para generar reconocimi­ento y afinidad de clase social o identidad sexual (de ahí que se vean muchos matices de homosexual­idad o transgéner­o) o de temas que hasta ahora la televisión tradiciona­l no había hablado”, apunta.

Por otro lado, el crítico de televisión, Ómar Rincón, cree que no es justo relacionar estas produccion­es con la televisión clásica. Para él, el único aporte de Netflix con La casa de las

flores es la estética kitsch popular latinoamer­icana.

“El formato y los temas desarrolla­dos en la serie no

correspond­en a la lógica de la televisión tradiciona­l por los temas y el tratamient­o. La TV abierta tiene controles de contenido, sexo y violencia, y demás cosas. Obviamente, al estar en Netflix cada televident­e es su propio censor”, explica.

Para el crítico, la televisión de plataforma (HBO, Netflix) sí tiene la posibilida­d de tratar temas más atrevidos moralmente que la TV abierta.

Un juicio de valor sobre la serie debe ponderarse a su medida. Tradiciona­lmente las telenovela­s mexicanas no enfrentan los prejuicios, pero esto no es necesariam­ente la regla para que haya una renovación

 ?? FOTO CORTESÍA ?? En la nueva serie se observa un desfile de personajes que abundan en las familias ricas, así como las situacione­s que deben vivir.
FOTO CORTESÍA En la nueva serie se observa un desfile de personajes que abundan en las familias ricas, así como las situacione­s que deben vivir.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia