El Colombiano

Almirón vive su peor momento desde que es técnico de Nacional.

Almirón enfrenta el momento más difícil desde que asumió en Nacional. Acá algunas cifras.

- Por JOHN ERIC GÓMEZ MARÍN FOTO MANUEL SALDARRIAG­A

Tras la eliminació­n de Atlético Nacional de la Copa Libertador­es a manos del Tucumán argentino, que por primera vez en su historial llega a una ronda de cuartos de final del máximo evento del fútbol suramerica­no, muchas han sido las críticas, sobre todo, al técnico Jorge Almirón, pese a sus reiteradas equivocaci­ones en la conformaci­ón del plantel para los más recientes partidos.

Sin embargo, él no es el único responsabl­e del fracaso. Acá algunas reflexione­s sobre este proceso.

1. La elección del técnico

Si bien es cierto que en el momento que se eligió a Jorge Al

mirón se buscó al técnico revelación del continente, también se sabía que con los equipos grandes que había dirigido no le había ido bien.

El hincha Sebastián Agudelo indica que no seduce con su fútbol y si a esto se suma que no gana títulos, es más grave la situación. “A Nosotros nos gusta un técnico que dé resultados y que además el equipo juegue bien, porque puede que los números de Almirón sean buenos, pero este Nacional no tiene identidad y ha perdido dos finales (Superliga y Liga-1)”.

2. Los refuerzos

Puede que los jugadores que hayan llegado a Nacional para este 2018 sean buenos, pero no han podido demostrarl­o. Por ejemplo, el exportero

Óscar Córdoba dice que se buscaba un guardameta de la talla de Franco Armani y el elegido por el técnico fue Fer

nando Monetti, quien no ha tenido suerte. “Una cosa es cuando jugás en un equipo que no tiene la presión de Nacional, pero este es el club más internacio­nal de Colombia y no todos los jugadores dan la talla”, dijo Córdoba.

La situación que expresa el exportero colombiano se repite con futbolista­s como Gonzalo Castellani, Marcelo Delgado (ya se fue), Helibelton Palacios, Diego Braghieri. El único

que convence es Jorman Cam

puzano, y fue el que llegó con un perfil más bajo. Otros apenas se están mostrando como

Déiver Machado, Yerson Candelo y Ómar Duarte.

3. Limpiar pecados de otro

Antes de renunciar a Nacional, el hoy expresiden­te Andrés Bo-

tero indicó que sostener a los jugadores que tenían prestados le costaba a la institució­n un estimado de unos 6.000 millones de pesos al año ( Ezequiel Rescaldani, Alejandro Ber-

nal, Elkin Blanco, Camilo Vargas, Óscar Franco, Mariano

Vásquez, entre otros) y eso impedía traer jugadores más importante­s a la institució­n, aunque el exgoleador Víctor Aristi-

zábal cree que el club no tiene problemas económicos, pues es una institució­n consolidad­a en el balompié colombiano. “Basta mirar las ventas que han hecho en los últimos años, Nacional es el equipo más solvente de Colombia y no debe sufrir por su economía”.

En fin, al club se le vienen días difíciles y deberá ganar los dos torneos que le quedan la Copa y la Liga Águila-2, si quiere que la mayoría de los hinchas vuelva a creen en este proceso.

Y mientras los hinchas piden la salida del entrenador, la posición de los directivos está plasmada aquí ( ver columna de opinión anexa)

“Hay que pasar la página, grupalment­e estamos fuertes y no nos podemos dejar afectar por lo que digan de afuera”. CHRISTIAN VARGAS Portero de Nacional

 ??  ??
 ??  ?? El técnico Jorge Almirón junto a Aldo Leao Ramírez, sufriendo en el banco los últimos minutos de la eliminació­n de Nacional de la Copa Libertador­es frente a Tucumán.
El técnico Jorge Almirón junto a Aldo Leao Ramírez, sufriendo en el banco los últimos minutos de la eliminació­n de Nacional de la Copa Libertador­es frente a Tucumán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia