El Colombiano

La ofensiva que les viene a corruptos

El nuevo proyecto del Gobierno y la Procuradur­ía sobre probidad recoge otros dos puntos de la Consulta.

- Por ÓSCAR ANDRÉS SÁNCHEZ Á. JAIME PÉREZ

El Gobierno del presidente Iván Duque se resiste a dejar en manos de los partidos de oposición –fortalecid­os con los resultados de la Consulta del pasado domingo–, el liderazgo de las iniciativa­s legislativ­as que permitan implementa­r o mejorar las herramient­as para prevenir y sancionar la corrupción.

Para darle fuerza a esas iniciativa­s, se ha rodeado de las institucio­nes claves para enfrentar estas conductas, como la Fiscalía y la Procuradur­ía. Con esta última presentó antier su quinto proyecto en ese sentido: el que promueve la probidad administra­tiva, establece responsabi­lidad penal a personas jurídicas y fortalece el Ministerio Público.

El procurador general, Fernando Carrillo, dijo que lo que hubo el domingo fue un clamor y por eso hay que materializ­ar en leyes y en cambios de comportami­ento el grito de la ciudadanía contra la corrupción.

Endurecer castigos

El proyecto crea la Red para la prevención de la Corrupción, la integrará la Procuradur­ía con las personería­s distritale­s, municipale­s, las oficinas de control disciplina­rio interno de las entidades públicas y las demás dependenci­as con atribucion­es disciplina­rias.

Pero ese grupo no será otro de tantos que existen en el papel, sino que tendrá como tarea diseñar y ejecutar las acciones requeridas para promover la cultura del respeto y cuidado de lo público y la prevención de conductas contrarias al orden jurídico.

Además, plantea varias modificaci­ones a la Ley 734 de 2002 (Código Disciplina­rio Único), como ampliar a 20 años el tiempo para que prescriban la acción disciplina­ria de las faltas gravísimas y se aumenten los años de destitució­n e inhabilida­d para los sujetos disciplina­bles.

Según el presidente Duque esta ampliación “le da una herramient­a al Ministerio Público de estar siempre detrás de las conductas indeseable­s, perseguirl­as y sancionar”.

Dos puntos de Consulta

Esta iniciativa recoge la esencia de otras dos preguntas de la Consulta Anticorrup­ción, diferentes a las otras tres que ya están recogidas en los otros proyectos que radicó el Gobierno el pasado 8 de agosto.

Por un lado, resuelve la pregunta dos, que pedía cárcel para los corruptos, sin posibilida­d de reclusión especial y prohibició­n de volver a contratar con el Estado. De igual manera, entre las sanciones del nuevo proyecto de ley se destaca la prohibició­n a los corruptos de contratar con el Estado y la extinción de dominio exprés contra quienes atentan contra el erario.

Esto último retoma la pregunta seis de la Consulta, pero no la ahonda, como la iniciativa popular, que posibilita que le quiten las propiedade­s a testaferro­s como cónyuge, compañero permanente, parientes dentro del cuarto grado de consanguin­idad, segundo de afinidad y primero civil, o a socios de derecho o hecho.

Incentivar la denuncia

Otra de las novedades es fortalecer, motivar y patrocinar la denuncia ciudadana, brindando mecanismos de protección eficaces, lo cual permitirá que más ciudadanos cooperen con las autoridade­s.

“Que tengamos además el estímulo para la denuncia ciudadana, con mecanismos de protección, nos va a permitir a nosotros es hacerles sentir a los corruptos que toda la sociedad los está mirando”, dijo el presidente Duque.

Según Luisa Fernanda García, docente de Derecho de la U. del Rosario, este proyecto complement­a el que había sido presentado hace dos semanas y materializ­a las propuestas de campaña del presidente. “Se evidencia un trabajo conjunto con órganos de control como la Procuradur­ía y un endurecimi­ento de las sanciones que se materializ­an a través de reformas al Código Disciplina­rio, entre otros”.

Lo que falta por regular

Ernesto Matallana, docente del área de Contrataci­ón Pública de la U. Externado, sostuvo que toda norma que implique detener los actos de corrupción es loable, pero en este articulado se habla de las personería­s y su intervenci­ón cuando están politizada­s.

Destacó que hay dos tareas que se le asignarían a la Procuradur­ía que hasta ahora han sido facultad solo de la Fiscalía: la extinción de dominio y el seguimient­o del enriquecim­iento de los funcionari­os. “No se trata nada sobre la intervenci­ón del financiami­ento irregular de campañas y esa es la causa de la corrupción en la contrataci­ón pública”.

Encuentro con promotores

Al final de la tarde de ayer el presidente Duque recibió en la Casa de Nariño a los promotores de la Consulta.

El mandatario hizo un recuento de los proyectos que ya radicó, como el que limita a tres periodos la elección de miembros de corporacio­nes públicas, el que obliga al uso de los Pliegos Tipo, el que levanta la reserva de la declaració­n de renta y el que crea la imprescrip­tibilidad de los delitos contra la administra­ción pública. Todas temáticas incluidas en la Consulta.

La exsenadora Claudia López le presentó al presidente el paquete legislativ­o de la Alianza Verde en el mismo sentido y le pidió radicarlas en conjunto con los comités promotores y la ciudadanía el próximo 5 de septiembre, pero con mensaje de urgencia.

Según la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, hay muchas propuestas y por eso se requieren acuerdo político para sacarlas adelante

 ?? FOTO ?? Tras los resultados de la Consulta Anticorrup­ción del domingo, los partidos y el Gobierno Nacional realizaron anoche una reunión en la que se ratificó el compromiso de trabajar con todas las bancadas para sacar adelante las leyes contra la corrupción.
FOTO Tras los resultados de la Consulta Anticorrup­ción del domingo, los partidos y el Gobierno Nacional realizaron anoche una reunión en la que se ratificó el compromiso de trabajar con todas las bancadas para sacar adelante las leyes contra la corrupción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia