El Colombiano

Al menos 50 programas, en duda de financiaci­ón

Bienes y servicios para la protección de líderes, Fondo de Reparación de Víctimas y subsidios eléctricos están en la lista.

- Por NATALIA CUBILLOS MURCIA

En el segundo encuentro del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquil­la, con el Congreso de la República sobre el presupuest­o para 2019 dejó sobre la mesa un preocupant­e planteamie­nto: hay al menos 50 programas del Gobierno que están desfinanci­ados y que cuestan 25,64 billones de pesos para 2019 (Ver Radiografí­a).

En esta lista destacan programas tan relevantes para el posconflic­to como el Fondo de Reparación de Víctimas que puede estar en veremos con su asignación de un billón de pesos para 2019, y la adquisició­n de bienes y servicios para atender la población de líderes sociales a través de la Unidad Nacional de Protección (UNP), con una solicitud por 145 mil millones de pesos.

No obstante, los más importante­s por participac­ión son los recobros del sistema de salud que pesan 11,7 % del total, seguido por las sentencias ejecutoria­das del sector Defensa y Policía ( 11,09 %), completar algunos ciclos de familias en acción (7,49 %) de Inclusión Social y la intención de igualar la Unidad de Pago por Capitación ( UPC) entre el régimen contributi­vo y subsidiado, que representa 6,24 % del total.

“Si sinceramos las cuentas de 2019 (...) con los programas que el presidente Iván Duque se siente comprometi­do a continuar, como por ejemplo familias en acción, financiaci­ón de la educación superior (Icetex), alimentaci­ón escolar están definidos pero su financiaci­ón es incompleta”, aseguró Carrasquil­la. Así, de acuerdo con el funcionari­o es momento de trabajar en aras de que esos programas puedan completar los recursos necesarios para ser financiado­s.

En general, Carrasquil­la sostuvo que el presupuest­o está sujeto a algunas “rigideces”; es decir, asuntos que no pueden cambiar sus rubros de financiaci­ón: la deuda, el Sistema General de Participac­iones y las mesadas pensionale­s, por ejemplo. Lo importante, sostuvo, es que el dinero que se prevé para 2019, los 258,9 billones de pesos, cumplen con la regla fiscal que es el “ancla” a seguir

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia