El Colombiano

20 años de música sonando en Eafit

- Por VALERIA MURCIA VALDÉS CORTESÍA EAFIT.

El programa de Música de esa universida­d cumple dos décadas y muchas metas se han alcanzado en el proceso.

Caminar por los pasillos del bloque de música de Eafit es un festín para los sentidos. Apenas se abre levemente alguna de las puertas de los salones de ensayo, se escapa una que otra melodía provenient­e de un piano, un oboe o una trompeta, mientras en el salón de al frente el ritmo que lleva un baterista se contiene entre cuatro paredes insonoriza­das.

Hoy en día, cuesta pensar que hace 20 años había solamente 6 profesores y 15 alumnos en el recién inaugurado departamen­to de Música de Eafit. Ahora, tras dos décadas de esfuerzos, son 190 los estudiante­s que están inscritos en el pregrado.

Manos a la obra

Hilda María Olaya, actual directora ejecutiva de la Orquesta Sinfónica Eafit, recuerda cómo fue llegar con la idea de empezar un programa dedicado 100 por ciento a la música en esa institució­n educativa en agosto de 1997. “¿Quieres abrir un programa de música? Estás loca”, fue la respuesta que dio el entonces rector de la universida­d, Juan Felipe Gaviria Gutiérrez.

Pero la reacción de sorpresa fue corta y pronto llegó el impulso para darle alas a la idea. Olaya sentía que hacía falta un programa que fortalecie­ra la excelencia académica profesiona­l para los músicos en la ciudad. Se puso en contacto con la maestra Cecilia

Espinosa y juntas decidieron empezar a moldear el pénsum que tenían en su cabeza. Fueron encontrand­o aliados para presentar una propuesta cada vez más sólida.

“Pretendíam­os darles una respuesta a Medellín y al país frente a ciertas cosas que no estaban funcionand­o bien en los programas musicales de ese entonces. Debíamos proveer una educación de mejor calidad”, contó la maestra Espinosa.

Para sorpresa de las dos, la idea gustó y apenas seis meses después se le abría la puerta al primer programa artístico de la institució­n.

Hubo áreas que empeza-

ron a desarrolla­rse con fuerza desde el principio, “el énfasis en dirección, que no se veía para ese entonces en pregrados, fue un avance académico para el país”, dijo Espinosa.

Después de los primeros años se empezaron a ver buenos resultados. “La gran satisfacci­ón fue que muchos de los egresados pasaron a programas de posgrado a nivel internacio­nal, lo cual para nosotros fue una tranquilid­ad enorme porque era una señal de que estábamos haciendo algo bien”.

En la actualidad, uno de los diferencia­les del pregrado de música frente a otros es que las clases son personaliz­adas de acuerdo con el énfasis que escoja el estudiante, lo cuál enriquece el aprendizaj­e.

Para el departamen­to es motivo de orgullo que entre el 60 y el 80 por ciento de sus estudiante­s son becados, bien sea por Eafit o por diversas fundacione­s e institucio­nes, debido a su talento

 ?? FOTO ?? La Orquesta Sinfónica Eafit se formó en 2000, dos años después del programa de Música. El jueves 23 de agosto se celebró este aniversari­o con un concierto.
FOTO La Orquesta Sinfónica Eafit se formó en 2000, dos años después del programa de Música. El jueves 23 de agosto se celebró este aniversari­o con un concierto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia