El Colombiano

El libro, otra víctima de la crisis venezolana

Lugar Común y El Buscón son dos librerías que se niegan a cerrar sus tiendas, a pesar de que cada vez es más difícil comprar un libro en el país.

- Por JULIANA GIL GUTIÉRREZ

Hablamos con dos libreros de ese país quienes se niegan a cerrar sus tiendas a pesar de la situación económica. No hay insumos para imprimir ni compradore­s. Conozca esta otra cara de la realidad.

Cuando Katyna Henríquez fundó su librería El Buscón en 2003 no pensó que esa intención de dedicarse a los libros viejos y de segunda mano sería lo que permitiría que esta sobrevivie­ra (con dificultad) a la crisis que enfrenta su país, Venezuela. Ese recinto de libros de segunda mano, bibliograf­ía venezolana y primeras ediciones han permitido a El Buscón “tener algo de suerte en medio de la tragedia que vive el país”.

Nació en 2003 como lo que califica “un proyecto arriesgado que tuvo mucha receptivid­ad”. Está ubicada en el Centro Trasnocho Cultural, en Caracas, en medio de salas de cine, un teatro, una galería, música y un centro de Yoga. Un oasis, “un centro de oxigenació­n” para los ciudadanos. Con quince años de vida, cuenta que mientras que en otros lugares tener un libro en exhibición representa un esfuerzo económico y logístico por la escasez de los insumos para producirlo­s, a El Buscón cada día llegan más ejemplares.

No es un motivo para celebrar. Y es que las personas que dejan Venezuela acuden a su tienda para dejar los libros que no pueden cargar durante

su travesía a cualquier otro país suramerica­no en los que buscan una esperanza de vida. “Hay un continuo ofrecimien­to de biblioteca­s personales. La gente vende sus neveras y cocinas y les quedan las biblioteca­s. Muchos nos llaman a ofrecernos sus libros para recibirlos en consignaci­ón”. Ese gesto lo interpreta como una forma en que las personas intentan reivindica­rse con su patrimonio bibliográf­ico a la espera de regresar, algún día, a reclamar sus libros.

“Para seguir la única palabra que nos salva es la resistenci­a”, concluye Katyna, desde su paraíso de libros usados llamado El Buscón.

Resistenci­a

Garcilaso Pumar tiene una cadena llamada Lugar Común, pero el 30 de julio cerró una de sus sedes. Ahora tiene cuatro: dos en el interior, una en un restaurant­e en Isla Margarita y la última en Mérida. Esta sufre desgracias porque no hay transporte público o electricid­ad constante. Su sede en Isla Margarita sigue en pie simplement­e porque el restaurant­e no ha cerrado, mientras que las demás se mantienen “a punta de pulmón”.

A diferencia de El Buscón, Lugar Común comerciali­za libros nuevos, pero importarlo­s es insostenib­le e imprimir nuevas copias es un reto ante la falta de insumos: papel, tinta o equipos. “La librería ya no es un negocio, la mantenemos abierta como un acto de resistenci­a”, comenta.

El libro más económico de su mercancía cuesta 250 bolívares soberanos, la moneda que llama “el nuevo invento de la dictadura” denominaci­ón que el presidente Nicolás Maduro la consideró como un hito en su Plan de Renovación Económica. Calcular cuánto cuesta sostener su negocio “es imposible” porque la inflación es una constante y no hay un ente que vigile al gremio.

Para los dueños de El Buscón y Lugar Común, sus librerías son un acto de resistenci­a en medio de una Caracas donde el dinero en efectivo para adquirir nuevos ejemplares escasea. Sin embargo, esperan mantener estos negocios mientras sea posible, a la espera de que los venezolano­s regresen a reclamar sus libros. En ese momento ya no habrá dictadura.

 ?? FOTO CORTESÍA ?? La librería El Buscón fue fundada en 2003 por tres emprendedo­res venezolano­s. Katyna Henríquez es la librera encargada de este re- cinto de libros ubicado en Caracas y donde se comerciali­zan ejemplares de segunda mano y literatura venezolana.
FOTO CORTESÍA La librería El Buscón fue fundada en 2003 por tres emprendedo­res venezolano­s. Katyna Henríquez es la librera encargada de este re- cinto de libros ubicado en Caracas y donde se comerciali­zan ejemplares de segunda mano y literatura venezolana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia