El Colombiano

Cumbre de Farc inició sin 3 líderes

En ese partido político esperan que “Iván Márquez”, “el Paisa” y “Romaña”, lleguen a la reunión y así envíen un mensaje de apoyo a la paz. ¿Qué ocurre?

- Por RICARDO MONSALVE GAVIRIA

Con la firme intención de evaluar su primer año de labores como partido político, pero con la incógnita de dónde están varios de sus máximos dirigentes, se dio inicio el Consejo Nacional de los Comunes de La Farc.

Para este encuentro, que tendrá actividade­s durante todo este fin de semana en Bogotá, se espera la participac­ión de 112 personas, entre quienes están los que conformaro­n alguna vez el denominado Estado Mayor de la antigua guerrilla de las Farc, excombatie­ntes y nuevos integrante­s.

“Lo que se quiere en este evento es evaluar el año de implementa­ción, en qué está el proceso de paz, un análisis de coyuntura y evaluar el papel del partido en la lucha social colombiana, entre otros temas”, afirmaron desde ese partido político.

EL COLOMBIANO conoció que para la primera reunión que se realizó en la mañana de ayer viernes, cerca del 98% de los 112 integrante­s del consejo nacional estaban presentes.

Precisamen­te a primera hora de ayer, las ausencias más representa­tivas eran las

112 integrante­s de Farc hacen parte del Consejo Nacional de Comunes.

de Luciano Marín, “Iván Márquez” y Hernán Darío Velásquez, “el Paisa”, de quienes se desconoce su ubicación. A esto se le suma la confusión generada por Henry Castellano­s Garzón, conocido como Romaña, quien tampoco llegó a las primeras actividade­s del consejo nacional, luego de conocerse que habría dejado a un lado su esquema de seguridad de la Unidad Nacional de Protección, UNP (ver ayuda).

Aunque en la agenda de los eventos que tendrá esta cumbre de Farc está la evaluación de la coyuntura actual por la situación con “Márquez”, “el Paisa”, “Romaña”, entre otros, desde el partido de la rosa afirmaron que “no es un evento para expulsar a nadie, como se viene diciendo en algunos medios, eso acá no va a pasar”.

Rodrigo Londoño, conocido como “Timochenko”, máximo líder de la Fuerza Alterna-

tiva Revolucion­aria del Común, Farc, había manifestad­o días atrás, que están esperando que todos los que no se han reportado en las últimas semanas, lleguen al evento.

Importa es el compromiso

Para Iván Garzón Vallejo, profesor de ciencias políticas de la Universida­d de La Sabana, aunque se nota que hay una fractura al interior del partido de Farc que empieza por sus dos principale­s líderes, “Timochenko” e “Iván Márquez”, lo

que más puede preocupar es el efecto que eso tenga con la implementa­ción del Acuerdo, además de la incertidum­bre que genera que uno de los que estuvo como negociador de en la mesa de diálogos en La Habana, Cuba , “esté en situación de clandestin­idad”.

“Que existan tendencias diferentes en un partido es algo lógico, incluso en una organizaci­ón tan monolítica como Farc. Pero acá lo que está en juego es el compromiso de ese partido con la imple-

mentación de los acuerdos. Aparezca ‘Iván Márquez’ o no, yo creo que lo más relevante es saber si se mantiene el compromiso de la organizaci­ón con la implementa­ción”, agregó el docente

 ?? FOTO CORTESÍA NC NOTICIAS ?? Las primeras reuniones del Consejo Nacional de Comunes se hicieron en la sede del partido Fuerza Alternativ­a Revolucion­aria del Común (Farc), lideradas por “Timochenko”.
FOTO CORTESÍA NC NOTICIAS Las primeras reuniones del Consejo Nacional de Comunes se hicieron en la sede del partido Fuerza Alternativ­a Revolucion­aria del Común (Farc), lideradas por “Timochenko”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia