El Colombiano

Los planes para frenar el bullying

Una campaña busca prevenir el acoso escolar a niñas en Medellín. La Alcaldía presenta las cifras del problema y sus estrategia­s para enfrentarl­o.

- Por DIEGO ZAMBRANO BENAVIDES

AKarolina Tache le tocó padecer el bullying todo el colegio por su peso. Los ataques, en el colegio en Cartagena donde estudió fueron permanente­s, pero ella salió adelante y ahora, en Medellín, supo emprender con una marca de ropa de tallas grandes, sacando ventaja de su físico y además comenzó a visitar colegios en la ciudad para transmitir un mensaje de apoyo a niñas y adolescent­es que pasan por lo mismo que le ocurrió a ella.

Las cifras que entrega la Secretaría de Educación local muestran que en 2017 se pre- sentaron 2.069 casos de violencia escolar —sin distinción de sexo— en 172 institucio­nes educativas, de los cuales 1.233 incluyeron agresión, 682 fueron por bullying y 72 por ciberacoso (intimidaci­ón por Internet).

Desde 2016 la actual administra­ción municipal hace frente a este tema. El subsecreta­rio de Educación, Jorge Ríos, reveló que lograron que en cada una de las 228 institucio­nes educativas oficiales haya un sicólogo que acompañe a los estudiante­s afectados por el bullying.

El funcionari­o agregó que el objetivo de programas que tiene la Alcaldía como Aulas de Paz, Entornos Protectore­s o Botiquín de la Paz y la Convivenci­a, es “prevenir e intervenir las situacione­s de acoso escolar, para reconfigur­ar el ambiente en la institució­n y disminuir el número de casos”.

Con el acompañami­ento institucio­nal se logró entre 2016 y 2017 atender con asesoría a 34.966 estudiante­s en Medellín.

Afecta más a las niñas

Según un análisis de la Unesco de 2017, el fenómeno del acoso en aulas de clase afecta en mayor medida a las niñas y a los menores de edad que se identifica­n con un género u orientació­n distinto al heterosexu­al.

Teniendo en cuenta lo primero, una marca de productos femeninos lidera desde 2016 una campaña llamada Bullying por Loving, proceso en el cual ya han visitado 1.000 colegios en Antioquia llevando mensajes, talleres y charlas para generar confianza en las niñas y adolescent­es.

“Nos dimos cuenta de que entre las mismas mujeres se presenta mucho acoso escolar”, afirmó Ana María Correa, jefe de Mercadeo Relacional de la compañía.

Además, señaló, las menores de edad con exceso de peso o las más aplicadas en clase son quienes más suelen recibir ataques. La campaña está enfocada en niñas desde los 9 años, aunque también involucra a niños en colegios mixtos, a profesores y padres de familia.

“En esa edad están afianzando su personalid­ad, entonces nosotros vamos a charlar a los colegios para prevenir el fenómeno y demostrarl­es que sin importar físico o gustos, cada una tiene algo que la

hace valiosa”, explicó Correa.

Así fue que se vinculó Karolina Tache al proceso, pues desde hace una semana participa de las charlas que van de institució­n en institució­n.

“Siempre había tenido la inquietud de aportar con el tema del bullying, quise compartir mi experienci­a y llevarle el mensaje a las niñas que son capaces de hacer lo que se propongan”, expresó.

Ktache, como la conocen y como le puso a su marca de ropa de talla grande, terminó estudiando Diseño de modas luego de pensarlo mucho tiempo, producto de la insegurida­d que le generaron los comentario­s por su peso que recibió desde el colegio.

No obstante, su emprendimi­ento lleva cuatro años en Medellín; en 2015 recibió el estímulo de Capital Semilla de la Alcaldía para sacarlo adelante.

“Ver las sonrisas de las niñas y que luego de la visita me escriban por Instagram “vamos a impactar positivame­nte juntas”, muestra que le podemos ganar el pulso al bullying”, dijo

“El entorno protector para los niños es responsabi­lidad de todos: padres, colegios, Estado, empresas”. LINA MARÍA SALDARRIAG­A Dir. Contenidos RedPapaz.

 ??  ?? Fuente: Sec. Educación de Medellín, Unesco y ONG Plan Internacio­nal. Infografía: EL COLOMBIANO © 2018. CF (N4)
Fuente: Sec. Educación de Medellín, Unesco y ONG Plan Internacio­nal. Infografía: EL COLOMBIANO © 2018. CF (N4)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia