El Colombiano

Lupa a presupuest­o de la universida­d pública

La U. de A. solicitó al nuevo Gobierno incluir en su agenda de trabajo estrategia­s para apoyar económicam­ente el sector.

- Por VALENTINA HERRERA CARDONA

$15 billones es, según la U. de A., el desfinanci­amiento que hoy enfrentan las IES.

Através de un comunicado, el Consejo Directivo de la Universida­d de Antioquia solicitó al Gobierno Nacional una solución ante la disminució­n de aportes económicos para las diferentes institucio­nes de educación superior, IES, del país.

La petición se da en medio del cese de actividade­s por parte de los docentes de la universida­d, el cual comenzó el pasado 23 de agosto y se extenderá hasta el 3 de septiembre. Problemas financiero­s, condicione­s laborales y resolucion­es que desencaden­arían en posibles cambios salariales, son las principale­s razones que llevaron a los profesores a declararse en asamblea permanente.

De acuerdo con la institució­n, el desfinanci­amiento progresivo al que hoy se enfrenta el sector ha llevado a que “la universida­d pública

colombiana esté en una profunda crisis y en una posibilida­d de no permanenci­a y continuida­d en el futuro”.

En el documento también se propuso evaluar y revisar programas como “Ser pilo paga” y las becas crédito que, de acuerdo con el Alma Máter, “han contribuid­o a ampliar la brecha de la desfinanci­ación de las universida­des públicas”.

Así mismo, reiteraron la importanci­a de que los gobiernos departamen­tal y municipal, mantengan e incremente­n sus aportes a las IES a través de la estampilla o de otros mecanismos conforme a la ley.

La universida­d resaltó que así como se expiden normas sobre calidad y productivi­dad, políticas de excelencia y exigencias de mayor cobertura, se garantice la correspond­iente financiaci­ón por parte del Estado que permita, además, el pago de las deudas.

“El primer elemento es la voluntad política y por eso estamos enviando el mensaje al Gobierno del presidente Duque para que incluya en su agenda el análisis del financiami­ento de la universida­d colombiana”, dijo Élmer Gaviria Rivera, vicerrecto­r General de la Universida­d de Antioquia.

Finalmente, el comunicado fundamentó su solicitud en que las universida­des públicas, a pesar de las limitacion­es, se han destacado por ser las institucio­nes más reconocida­s del país en investigac­ión, innovación, reputación académica, producción de nuevo conocimien­to, impacto social y proyección internacio­nal

 ?? FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ ?? Investigac­ión, docencia e innovación son áreas en las que más se destacan las universida­des públicas.
FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ Investigac­ión, docencia e innovación son áreas en las que más se destacan las universida­des públicas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia