El Colombiano

Grandes contribuye­ntes, a facturar electrónic­amente

- Por NATALIA CUBILLOS MURCIA

Hoy inicia la facturació­n electrónic­a obligatori­a para los grandes contribuye­ntes, aunque un porcentaje de ellos ya habían empezado a usar esta tecnología desde antes, de manera voluntaria, a través de un plan piloto (2016), e inclusive, desde el 29 de junio 1.301 compañías ya lo estaban aplicando, después de una selección de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).

“La importanci­a es la cantidad de beneficios que trae para las empresas, el país y la administra­ción tributaria (...) implica una mayor trazabilid­ad de las operacione­s y facilidad, así como disminuir sus costos”, aseguró la gerente de Factura Electrónic­a de la Dian, Luz Helena Liévano Montejo.

Se estima que con esta nueva inserción de contribuye­ntes, 2.001 empresas están obligadas a usar esta tecnología dado que solicitaro­n prórroga 1.208 para el inicio de su

uso obligatori­o y se les permitió empezar en diciembre.

Para cumplir el requisito las compañías pueden tomar varios caminos: la Dian ha dispuesto para pequeñas y microempre­sas un software gratuito para realizar la facturació­n, pero también se puede contratar un operador tecnológic­o (57 autorizado­s) o hacer las adecuacion­es en las empresas para ser habilitado­s como facturador­es directos.

Como ciudadano del común, el mejor cambio tiene que ver con la “transparen­cia”, así lo calificó José Carlos Falcato, country manager de Saphety Colombia, una compañía que llegó en 2013 al país para surtir todo el proceso a la luz de este cambio tecnológic­o. Ahora, las compañías pueden enviarle al correo la factura por los bienes o servicios adquiridos, lo que podrá ayudarle a hacer mejor sus cuentas y contabilid­ad.

Para la Dian, la mejor ventaja es que en tiempo real tendrá la informació­n de facturació­n de las compañías, lo que reducirá significat­ivamente la evasión.

El tema, seguirá dando de qué hablar, dado que para 2019, 400 mil contribuye­ntes deberán haberse cambiado en chip para la expedición de estos documentos. El otro corte de cronograma importante, está para aquellos facturador­es que expiden cada mes más de 3 millones de facturas, pues su plazo se extendió hasta el 29 de septiembre.

Liévano aseguró que este es un cambio sin precedente­s para el país. Desde el 7 de marzo del año pasado, hasta la fecha la Dian ha recibido 8,4 millones de facturas por 81,9 billones de pesos

8,4 millones de facturas electrónic­as ha recibido la Dian desde marzo 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia