El Colombiano

A los antioqueño­s sí que les gusta comer queso

- Por JONATHAN MONTOYA GARCÍA

A los paisas les encanta comer queso. Tanto que el departamen­to es el que más consume este alimento en el país: cada persona consume al año 4.3 kilos, dice la empresa investigad­ora de mercados Nielsen.

Luego siguen los bogotanos, que alcanzan los 3.4 kilos al año. Eso es casi uno menos que los paisas.

El país se ha vuelto quesero, señala el experto Edisson Díaz, director del Salón del Queso (en el que se pueden probar hasta 1.500 kilos de distintos tipos), la actividad que se realiza desde ayer y hasta mañana, con variada programaci­ón, en el Mall del Este.

Ahora, por ejemplo, en los eventos que se hacen en el mundo y en los que el alimento es protagonis­ta, pronuncian Colombia, porque antes “ni lo mencionaba­n”, cuenta Díaz.

Ese reconocimi­ento que está empezando a tener el país ha tenido repercusio­nes. Hace unos meses, esta nación se unió a la cofradía mundial del queso, que se realizó en la embajada francesa en Bogotá.

Allá la cofradía recibió como miembros a chefs, periodista­s, expertos y productore­s, entre ellos a Edisson Díaz.

A él le preguntamo­s por cinco quesos que cualquier colombiano debe conocer y animarse a tener en su nevera y consumir.

Por su textura granulosa, Díaz sugiere el Grana Padano, un italiano semigraso con denominaci­ón de origen que, de acuerdo con él, “cae muy bien

en el paladar”.

El siguiente es el Emmental, reconocido a simple vista por los huecos que tiene provocados por los gases que se producen dentro del alimento

en el proceso de maduración. “Es muy versátil y en casa es común para hacer sánduches”.

El queso azul es la tercera recomendac­ión del experto. Para él es rico acompañarl­o con frutas como banano y papaya y tiene un secreto: no morderlo, porque el penicilliu­m (que le da el color azul) “suelta sus caracterís­ticas e invade la boca, por eso es mejor no hacerlo”. El Gouda es otro de los sugeridos: funciona como aperitivo para picar y también en sánduches.

Y finalmente el Mozzarella, que no es el de bloque porque ese es en realidad de pasta hilada, sino el que viene en boconccino­s (pequeños pedazos) y pueden ser de vaca o de búfala. “Esos son los verdaderos y pueden usarse en ensaladas”, concluye Díaz.

Porque en cuestiones de queso, probar se vale

 ?? FOTO CORTESÍA ?? En el Salón del Queso se promoverá el maridaje con cerveza, según Edisson Díaz, es una buena combinació­n.
FOTO CORTESÍA En el Salón del Queso se promoverá el maridaje con cerveza, según Edisson Díaz, es una buena combinació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia