El Colombiano

El transporte de carga facturará $10 billones

La modernizac­ión de la flota de camiones espera por los compromiso­s del Gobierno, que se deben concretar en diciembre.

- Por FERNEY ARIAS JIMÉNEZ Enviado especial a Cartagena*

“La política de desintegra­ción de vehículos de carga no ha logrado su objetivo de modernizar la flota”. CLARITA MARÍA RÚA Directora de Defencarga.

La recuperaci­ón económica del país en el primer semestre del año, que se habría prolongado a septiembre, constituye una buena noticia para el sector del transporte de carga por carretera que espera finalizar este año con una facturació­n que supere los 10 billones de pesos.

Los empresario­s de esta actividad productiva, afiliados a la Federación Colombiana de Transporta­dores de Carga y su Logística (Colfecar), quienes clausuraro­n ayer en Cartagena su congreso anual, insistiero­n en que la dinámica del transporte es uno de los termómetro­s de la economía, lo que se evidenció con el incremento de mercancías movilizada­s entre enero y junio.

En el primer semestre de este año el aumento de la carga transporta­da fue de 2,36 %, al pasar de 68,21 millones de toneladas entre enero y junio del año pasado a 69,82 millones de toneladas en los mismos meses de 2018. Por su parte, la facturació­n creció un 2,14 %, de 7,03 billones de pesos a 7,1 billones en los mismos periodos.

¿Sobreofert­a?

Desde la asociación que agrupa a las empresas generadora­s de carga (Defencarga) su directora Clarita María García Rúa advirtió que a pesar de la aparente sobreofert­a camio- nera, la consecució­n de vehículos es uno de los elementos que más incrementa los tiempos del transporte.

La dirigente abogó por la implementa­ción de una regulación que permita la transición necesaria para estimular una oferta adecuada y competitiv­a del parque automotor. “Es posible que, a pesar de toda la regulación por controlar el parque automotor, la política de desintegra­ción de vehículos de carga pesada no ha logrado su objetivo sin avanzar en la modernizac­ión de la flota” (ver Informe).

Frente a esa inquietud, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, manifestó que antes de finalizar el año será presentado un programa de reposición vehicular que se construirá entre todos los actores del servicio de carga y que debe tener en cuenta el reto medio ambiental y energético

*Por invitación de Colfecar.

 ?? FOTO JAIME PÉREZ ?? En Colombia hay 268.414 camiones y 55.894 tractomula­s, según el Ministerio de Transporte.
FOTO JAIME PÉREZ En Colombia hay 268.414 camiones y 55.894 tractomula­s, según el Ministerio de Transporte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia