El Colombiano

“Esculpe socio”, que ya se fue Don Chinche a conversar con Pastora

Murió el actor Héctor Ulloa, a los 82 años. Pasó a la historia por el famoso mecánico.

- Por MÓNICA QUINTERO RESTREPO ARCHIVO

Héctor Ulloa tenía muchas corbatas de distintos colores y texturas. No eran de él, sino de don Chinche, ese mecánico de barrio que se volvió inolvidabl­e en la televisión colombiana. Las guardaba él porque don Chinche siempre usaba la misma. Se las hacían llegar a las grabacione­s de la comedia que llevaba el nombre de ese señor de sombrero que conversaba con Pastora, la lora, mientras contaba las historias de un barrio del centro de Bogotá.

No estaba seguro, sin embargo, y eso lo dijo una vez en una entrevista, si las corbatas se las enviaban de agradecimi­ento y admiración, o si era una forma que tenía la gente de deshacerse de esas coloridas prendas que tan bien le sentaban a don Chinche: porque él era un colorinche de camisas de cuadros y tirantas. Muy popular.

Ahí se hizo famoso Héctor Ulloa: lo interpretó por 11 años, de 1982 a 1993. Su historia empezó antes. Esto dijo del personaje en una entrevista publicada en EL COLOMBIANO, en febrero de 2012, cuando le iban a entregar el premio India Catalina a toda una vida:

“Nació muchos años antes que la comedia misma. En otro programa de gran trayectori­a, Yo y Tú. En un proceso de análisis y motivación de los tipos populares que hay en Bogotá, en especial, de toda la cantidad de bogotanos que no nacieron en esta ciudad, pero que se apropiaron de ella y la quieren con amor sincero. La mayoría éramos calentanos aclimatado­s”.

Él contaba que fue Fernando Gómez, director de RTI, quien dijo que de su interpreta­ción de Rómulo de Engativá, salía el colorinche aquel.

Ese programa fue el primero que se hizo en exteriores, es decir, la primera vez que la televisión colombiana salió a las calles. Fue considerad­a incluso como la mejor comedia del siglo XX. Don Chinche, además, fue tan exitosa, que tuvo una spin off, Romeo y buseta, con el personaje de William Guillermo ( Luis Eduardo Arango).

Su mejor amigo era Eutimio Pastrana Polanía. Esa era otra caracterís­tica: esa amistad tan entrañable. Era, al fin y al cabo, el socio. De su querido don Chinche, Ulloa decía que lo más gratifican­te fue “el amplio reconocimi­ento cargado de afecto”. Entonces se quedó Chinchecit­o para siempre.

Otros sombreros

Aunque el inicio fue en otra producción. Se llamaba Angelina o el honor de un brigadier. Y eso que decidió ser actor cuando tenía si acaso 7 años y estudiaba en La Vega, Cundinamar­ca. En ese mismo pueblo murió este viernes, a los

82 años, cuando faltaban 20 minutos para las cinco.

“Él era un hombre de familia, muy profesiona­l –recuerda la actriz Natalia Giraldo, quien, si bien más joven, hizo parte de la época dorada de la televisión –. De muy buen humor y muy creativo. Creo que siempre estuvo esperando una segunda oportunida­d en su carrera actoral. Era un hombre que tenía mucho para aportar en la comedia. Él lo llevaba en la sangre”.

Don Héctor igual estuvo en Fuego Verde (1998) y en La Caponera (2000), pero la actuación no fue lo único que hizo. Se interesó en la política y fue dos veces diputado de Cundinamar­ca y trabajó en la gobernació­n.

Pocos saben que además era músico y compositor. Escribió la canción Cinco centavitos (“Quiero comprarle a la vida cinco centavitos de felicidad”, que interpretó el artista ecuatorian­o Julio Jaramillo. Y escribió El traje blanco y Aunque me duela el alma. Por eso hoy también se puede cantar: Aunque me duela el alma, tengo que confesarte/ que todo ha terminado y tengo que dejarte”

 ?? FOTO ?? Su hija Marcela lo describió como un hombre bueno y honesto. Muchos lo recuerdan por su buen humor. Falleció en su finca de La Vega, acompañado por su familia.
FOTO Su hija Marcela lo describió como un hombre bueno y honesto. Muchos lo recuerdan por su buen humor. Falleció en su finca de La Vega, acompañado por su familia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia