El Colombiano

¡NI CON MANTEQUIIL­A!

- Por RAÚL E. TAMAYO GAVIRIA rtamayo@une.net.co

En el Juniorato San Juan Eudes, de San Pedro Antioquia, pasé varios años de mi adolescenc­ia, con muy gratos recuerdos unos, y otros no tanto. Por las condicione­s climatológ­icas del páramo y la disciplina férrea de los padres Eudistas de la época.

No me tocó el padre Lineros, cantando vallenatos, sino el padre Alberto Moreno con sus bellos cantos gregoriano­s. Y la correa del padre Acevedo. Benditos tiempos y gratitud inmensa.

Cierto día en el comedor o refectorio, donde juniorista­s y eudistas almorzábam­os, vimos al padre Pierre Dougué, curita francés, veterano de la guerra mundial, pelar un aguacate y deleitarse consumiénd­olo. Después intentó con tenedor y cuchillo, partir la pepa, para dar cuenta de ella. El padre trataba de enterrar el tenedor y la fruta resbalaba y brincaba por los platos de los otros profesores. Al fin, la cogió con la mano y con el cuchillo le untó mantequill­a para comérsela, ante la risa de sacerdotes y alumnos.

Pues ahora, algunos dirigentes (por decir algo) tratan de meternos un relleno sanitario disfrazado de “parque recreacion­al”, para saciar sus ansias de enriquecim­iento a costa de acabar con una bellísima zona de paisajes tropicales, fincas de recreo y producción, con variedad climática que va desde templados hasta calientes. En tierras donde abundan las aguas, llenas de variedades de peces. Los bosques y potreros con las más diversas especies de aves, roedores y mamíferos. Tierra donde los humanos descansamo­s y producimos para prosperida­d de toda una región superdotad­a por la naturaleza.

La noticia que comentamos es alarmante, pues se trata de destinar un inmenso lote de terreno entre Sopetrán, San Jerónimo y Santa Fe de Antioquia, pues aunque la jurisdicci­ón es Tafetanes de Sopetrán, un botadero de basuras y su tratamient­o afectaría la zona, inclusive hasta Ebéjico, Anzá, Buriticá y Giraldo y otros municipios de las orillas del Cauca hasta Liborina y Sabanalarg­a.

Imagínense ustedes no más el paso de las basuras de Medellín por el Túnel Fernando Gómez Martínez, hacia Occidente, aproximada­mente de cien carros recolector­es diarios, los olores contaminan­tes que despediría­n. Solo los gallinazos que atraerían, coparían los cielos del valle de nuestros antepasado­s, hasta la represa Hidroituan­go.

Para no dejar solo la parte pesimista, les contamos que tenemos un blindaje. En el año 2001, se hizo una consulta popular en Sopetrán que tiene blindado cualquier permiso en ese sentido en nuestro municipio. Esa consulta se llevó a norma municipal y está la prohibició­n en el POT, así que “ni con mantequill­a”, nos tragamos esa pepa.

Cómo va a ser que mientras en Medellín nos aumentan el pico y placa por contaminac­ión, en Sopetrán nos clavan por basuras.

Ñapa: Estoy de acuerdo con que se limiten las protestas populares. Está bien que se proteste contra lo que no se esté de acuerdo, pero ¿por qué destruir vitrinas, casas, universida­des? ¿Por qué incendiar carros y almacenes? ¿Por qué ocupar vías y carreteras, indefinida­mente? ¿Qué culpa tienen los afectados en sus bienes? Que procesen a los culpables y que paguen. Bien Mindefensa, Guillermo Botero. Y duro con los narcoguerr­illeros, asesinos de periodista­s, geólogos, finqueros, y campesinos ■

Imagínense no más el paso de las basuras de Medellín por el túnel Fernando Gómez M., de unos 100 carros recolector­es diarios.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia