El Colombiano

¿CÓMO ESTÁ EL TEMA EN OTROS PAÍSES DE SURAMÉRICA?

-

Aunque el panorama en Colombia no es alentador en algunos casos, con clubes que no acatan la normas y evaden sus responsabi­lidades, el panorama de la pensión en otros países de Suramérica no cambia mucho. En la región no es común la jubilación o pensión de los entrenador­es, ya que la mayoría están con contratos de prestación de servicios. El sistema que más se parece al colombiano es el de Argentina, aunque en ese país existe la Anses (Administra­ción Nacional de la Seguridad Social), ente descentral­izado de la administra­ción pública nacional de Argentina dependient­e del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, que gestiona las prestacion­es de seguridad social y por ello los clubes pagan mensualmen­te los aportes obligatori­os al sistema público. Cuando el entrenador llega a los 65 años puede hacer efectiva la jubilación si cuenta con el tiempo de Ley. En el caso de Paraguay, y según lo señala Pedro Halley, gerente del Instituto de Protección Social, de ese país, todos los trabajos dependient­es están bajo normas de Ley, pero desde hace dos años se está discutiend­o si los futbolista­s y entrenador­es son o no trabajador­es dependient­es, ya que en la actualidad no hacen parte de ese instituto y deben cotizar en forma privada. El Ministerio de Hacienda se opone a declararlo­s dependient­es porque dejarían de declarar al fisco nacional. Por ello, en Paraguay no hay técnicos jubilados en el sistema público, pues carecen de cobertura en salud pública; por lo tanto, deben pagar un fondo privado. Igual pasa en Uruguay, donde, según los datos conocidos, no hay técnicos jubilados ni recibiendo pensión. Los que se han retirado de la actividad ejercen otros oficios y los que están en actividad sí cotizan, como el caso de Óscar Washington Tabárez,

un referente de ese país en la dirección técnica de fútbol, quien a sus 71 años aún carece de ese derecho y, por lo tanto, debe mantenerse en actividad. Su continuida­d al frente de la Selección por más de tres lustros le ha permitido seguir devengando un salario. En Perú, no tienen derecho a pensión por parte de los clubes y sus contratos son por prestación de servicios. Cada formador debe hacer el respectivo pago si quiere cotizar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia