El Colombiano

Una mirada al taller del escultor paisa Ricardo Cárdenas

Ricardo Cárdenas es un escultor que fabrica monumental­es estructura­s en acero. Así es su lugar de trabajo.

- Por RONAL CASTAÑEDA

En el taller de Ricardo Cárdenas hay un par de nidos o, como los llama él, una maraña de hilos metálicos que simulan una armazón hecha por pájaros, aunque no haya pájaros, o nubes enlazadas como enredadera­s, aunque tampoco haya nubes enredadas. Flora Duque de Cárdenas, una perra callejera adoptada, lo acompaña mientras ata con paciencia de relojero cada filamento. Mientras enreda los nidos.

Hay pocas máquinas en ese taller donde ahora ensambla algunas obras comisionad­as. Unas cuelgan de arneses y metales pegados de los muros (muchos rayados y silueteado­s, como vestigios que marcan el paso de las ideas).

Su espacio de trabajo es un loft amplio e iluminado en un edificio de El Poblado. Una grúa mecánica sostiene una nube hecha con miles de hilos de acero inoxidable. Parece frágil e inestable, pero la unión de los filamentos arman un cuerpo sólido. Según el artista de 58 años, es básica de ingeniería.

No es tan difícil distinguir la obra del escultor antioqueño: trabaja con metales ( bronce, acero y aluminio) que transforma en alambres, tubos o láminas entrecruza­das para elaborar estructura­s inspiradas en formas de la naturaleza.

Cárdenas lima algunos alambres y amarra unos tubos de plástico para dos obras que están en “sala de espera”, es decir, trabajos que necesitan retoque antes de la puntada final. Con algo de pesar explica que siempre está retrasado y con varios proyectos al tiempo, por lo que ahora es muy estructura­do en lo que debe hacer en el día. “Ahora la única materia prima que no puedo conseguir es el tiempo”.

El oficio

Cárdenas nunca quiso ser artista. Recuerda que desde los cinco años sus padres lo matricular­on en el Instituto de Bellas Artes, donde tomó clases particular­es hasta los 23. “Terminé siendo artista porque me gusta el oficio”, cuenta y presiona su dedo con una gasa para detener la hemorragia de una herida que se acaba de hacer doblando un hilo.

Antes fue ingeniero civil, trabajó en fábricas de efectos especiales y metalmecán­ica, y en una empresa de pintura. Ser artista para él era como un decir: “Nunca abandoné el arte, siempre tenía un sitio para dibujar”.

 ??  ??
 ?? FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ ?? En su taller casi todos los elementos son lineales y rectos que al ensamblarl­os crean volúmenes y formas. Con Ricardo Cárdenas iniciamos una serie en la que visitamos siete talleres de siete artistas antioqueño­s.
FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ En su taller casi todos los elementos son lineales y rectos que al ensamblarl­os crean volúmenes y formas. Con Ricardo Cárdenas iniciamos una serie en la que visitamos siete talleres de siete artistas antioqueño­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia