El Colombiano

Infractore­s activaban el cartel del silbato

La Fiscalía detalló cómo actuaba la red de agentes de tránsito. Los 20 detenidos se declararon inocentes.

- Por: NELSON MATTA COLORADO

Colabóreme, señor agente”, “sálveme la vida”, “venga arreglemos”. Peticiones como estas, de parte de ciudadanos que violaron la ley, activaban una compleja trama de corrupción dentro de la Secretaría de Movilidad de Bello.

Así quedó en evidencia en las audiencias de control de garantías contra 20 presuntos integrante­s del cartel del silbato realizadas la semana pasada en el estrado del Juzgado 42 Penal Municipal de Medellín.

La olla podrida empezó a destaparse el 1 de octubre pasado, cuando el Grupo de Administra­ción Pública (Anticorrup­ción) del CTI Seccional Medellín dio el golpe, tras una investigac­ión de más de un año que incluyó intercepta­ciones telefónica­s y vigilancia­s en el terreno. El escándalo de las capturas sacudió a Bello, una localidad de medio millón de personas que se quedó sin la quinta parte de sus guardas de tránsito.

La Fiscalía 108 Seccional imputó cargos por concierto para delinquir, prevaricat­o por omisión, concusión, revelación de secreto y corrupción al sufragante. Durante la diligencia, advirtió que esta red clandestin­a habría establecid­o relaciones de alto nivel con funcionari­os de la Fiscalía, la Judicatura y la Alcaldía de Bello, que acudían a sus servicios ilícitos, por lo que lo que más adelante habrá una segunda fase de la operación.

Todos los procesados negaron los cargos y se declararon inocentes frente al juez, a pesar de que varios palidecier­on cuando escucharon los compromete­dores audios que presentó el ente acusador.

Al cierre de esta edición no habían concluido los alegatos para definir la medida de aseguramie­nto, luego de cuatro días de audiencias.

Más allá de un grave episodio de corrupción institucio­nal,

el caso del cartel del silbato también reveló un aspecto antiético y torcido de la ciudadanía. En las conversaci­ones registrada­s por la Sala Técnica del CTI, aparecen conductore­s que atropellar­on personas ofreciendo coimas para que los guardas no los sancionara­n; otros, que irresponsa­blemente manejaban borrachos, dieron plata para evadir el examen de toxicologí­a.

Son estas mismas personas las que patrocinan la corrupción, y luego se quejan por la falta de transparen­cia de los funcionari­os

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia