El Colombiano

Venta de activos de EPM agita la polémica

- Por FERNEY ARIAS JIMÉNEZ

La discusión por la venta de algunos activos por parte de EPM continuará esta semana, pues la compañía insiste en la necesidad de ejecutar estas transaccio­nes en Colombia y Chile con el propósito de mitigar el impacto derivado de la contingenc­ia en Hidroituan­go en el balance económico.

En un reporte enviado el fin de semana por la empresa a la Superinten­dencia Financiera se indicó que se avanzará en la so- cializació­n del proyecto de acuerdo llevado al Concejo de Medellín, con el mensaje principal de que la empresa es y seguirá siendo 100 % pública, argumentan­do que la intención de vender la participac­ión accionaria en ISA y las filiales en Chile es debido a la emergencia y que esto permitirá un mejoramien­to continuo de la infraestru­ctura de servicios públicos.

No obstante, desde la dirección del Centro de Estudios del Trabajo (Cedetrabaj­o) se insistió en que la iniciativa para ena- jenar la participac­ión accionaria que EPM tiene en Interconex­ión Eléctrica (ISA), es cada vez más oscura y sospechosa.

Yamid López Sepúlveda, director de Cetrabajo, cuestionó que la gerencia de EPM diga que esas acciones son un Certificad­o de Depósito a Término (CDT) poco rentable y sin ningún valor estratégic­o.

“Sin embargo, la inversión inicial fue de 136 mil millones de pesos y las acciones cuestan, en valor de julio del 2018, 1,5 billones. Además, generan

dividendos por 40 mil millones de pesos anuales. ¡Claro que es rentable!”, aseguró.

Igualmente, mencionó que en algunos informes de estados financiero­s, EPM afirmaba que el puesto en junta directiva en ISA tenía un “carácter estratégic­o” con influencia. “Desde la contingenc­ia, el asiento en junta es, según Jorge Londoño de la Cuesta, un impediment­o. ISA, en menos de un año, paso de ser estratégic­a a competidor­a voraz”.

López añadio que EPM paga 3,5 billones de pesos en intereses, su deuda es 18 billones de pesos, de los que solo 7 billones son de Hidroituan­go. “Son los banqueros internacio­nales los que dan las órdenes”, afirmó

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia