El Colombiano

Mercadeo y Navidad

- CARLOS FERNANDO VILLA GÓMEZ cfvilla@une.net.co

Se acerca la Navidad y recordamos que la empresa de investigac­iones Mediamark Research & Intelligen­ce (MRI), de los Estados Unidos, descubrió que más de una tercera parte de la humanidad que celebra estas fiestas, decía que “el próximo año compraré lo de Navidad, desde octubre”, y es posible que esto ya se esté repitiendo. Muchos se preguntan e indagan sobre lo que debe hacerse en mercadeo en esa época, que para no pocos es la que salva el año. Varios han sido quienes se han referido a la procrastin­ación, que no es otra cosa que el estudio de las razones por las cuales “se deja para mañana lo que se puede hacer hoy”, comportami­ento bastante frecuente; para modificar ese proceso de motivación de acción, es necesario que se ofrezca algo que sea suficiente­mente fuerte para que se dé ese “reordenami­ento cerebral”, lo que con “pañitos de agua tibia” no se logrará. La tradición mercadológ­ica ha generado más actividade­s “cazaoferta­s” que otra cosa y que se espere hasta última hora, además de que los almacenes adelanten todo tipo de promocione­s de ventas para tratar de salvar el año. La ejecución de acciones de mercadeo debe obedecer a una instrucció­n que se da desde la dirección, y ese norte, como lo denominan algunos, no tiene que modificars­e por estar ante una temporada que año tras año se repite. Lo que hay que hacer es entender la Ley 11 del mercadeo, o ley de la perspectiv­a, que dice que “los efectos del marketing son a largo plazo”, por lo que hay que trabajar sin desespero, pero siempre tratando de formar el comportami­ento del mercado, y que sea sostenido, es decir, de los clientes, seres humanos, que siguen unos procesos sicológico­s estables, desafortun­adamente muy desconocid­os por muchos de quienes dirigen el marketing de empresas y negocios comerciale­s. El mercadeo no se debe complicar, pero debe existir un plan que lleve a formar y mantener el comportami­ento de los clientes, y eso no se logra en tiempos cortos, sino en el largo plazo, como todos los efectos del mercadeo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia