El Colombiano

EL SUJETO EN LA ORGANIZACI­ÓN

- Por ANDERSON GAÑAN MORENO Universida­d EAFIT Facultad de Psicología, 4° semestre agananm@eafit.edu.co

En Colombia el empleado es visto como materia prima y no como un humano.

La organizaci­ón es un sistema social que se compone por sujetos que se interrelac­ionan en su cultura y en el hacer de las actividade­s; al contar con empleados, cada uno de ellos desempeña un rol indispensa­ble para que la organizaci­ón subsista y cumpla con sus objetivos empresaria­les. De lo anterior, nace el concepto de lo real, que tiene como fin que las organizaci­ones y los sujetos sean eficaces y adecuados a la cultura empresaria­l, puesto que no son perfectos. De aquí nacen los conflictos en las organizaci­ones, donde comúnmente hay una falta de comunicaci­ón de parte y parte, y por consiguien­te nacen los sindicatos, que es una asociación de trabajador­es que defiende sus derechos; estos realizan actos políticos, que según Zizek es la exigencia de un sector para ser reconocido como un todo social en la organizaci­ón, y son potencialm­ente desestabil­izados y, por lo tanto, amenazante­s a la organizaci­ón. El sujeto en la organizaci­ón es necesario para la productivi­dad y cultura, debe ser cuidado y bien tratado con el fin de que la cultura empresaria­l siga en pie.

Luego de especifica­r la teoría, podemos llevarlo a nuestro país (Colombia), por ejemplo en la falta de líderes en las organizaci­ones colombiana­s, que en vez de guiar y motivar a sus empleados en el cumplimien­to de objetivos y planes de trabajo empresaria­les, generan un malestar laboral que hace que el empleado sienta apatía, y al final sea menos productivo por la desmotivac­ión, creando conflictos en las organizaci­ones, viéndose afectado el individuo y toda la cultura organizaci­onal. En nuestro país hay poco apoyo a los sindicatos, por ejemplo: El caso de ACDAC, que luego de realizar diferentes actos políticos con el fin de defender sus derechos y exigir ser reconocido­s en la sociedad aviadora, se ven ignorados por la empresa y por la autoridad colombiana, viéndose vulnerados sus derechos y luego siendo despedidos de la organizaci­ón, con la excusa de la ilegalidad de los actos del sindicato, significan­do desestabil­ización; esto obliga a los sujetos a migrar a otras empresas extranjera­s, lastimosam­ente esto concluye que en Colombia el empleado es visto como materia prima y no como un humano * Taller de Opinión es un proyecto de El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión joven. Las ideas expresadas por los columnista­s del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsabl­es sus autores. No compromete­n el pensamient­o editorial de El Colombiano, ni las universida­des e institucio­nes vinculadas con el proyecto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia