El Colombiano

Derechos Humanos: 70 años de una promesa

Se cumple un aniversari­o desde que la Asamblea General la ONU aprobó la declaració­n universal de derechos. Esto es lo que ha cambiado desde entonces.

- Por JUAN MANUEL FLÓREZ ARIAS ESTEBAN PARÍS

Un día antes de que se firmara la Declaració­n Universal de Derechos Humanos, comenzó a existir la palabra genocidio. Hasta ese momento, 9 de diciembre de 1948, no había una forma de nombrar el acto de perseguir y matar a un pueblo por sus creencias o su etnia.

Raphael Lemkin, un abogado polaco de origen judío cuya familia había muerto en el Holocausto, compuso con raíces latinas y griegas una palabra para describir el horror que había vivido y logró que la Asamblea de las Naciones Unidas lo reconocier­a como crimen de la humanidad.

A su manera, el mundo hizo lo mismo ese año: a través de la Declaració­n Universal de Derechos Humanos, por primera vez en la historia, se puso de acuerdo para traducir en palabras esa tragedia que había significad­o la Segunda Guerra Mundial y el genocidio Nazi.

Este año se cumplen setenta años desde ese momento; desde que 48 países, entre ellos Colombia, inauguraro­n el derecho internacio­nal como se conoce, al avalar los 31 puntos del documento.

Pero como cualquier declaració­n, era la expresión de un deseo: la idea vaga, pero ya dibujada de que todos los seres humanos compartían un vínculo común y que las tragedias ajenas podían ser propias. “Una invención de la modernidad que parte de la idea de que el poder debe tener un límite”, explica Gabriel Gómez, profesor de sociología del Derecho de la Universida­d de Antioquia.

Se trata una noción transgredi­da innumerabl­es veces en los setenta años que han transcurri­do desde entonces. En el mundo posterior a los derechos humanos aún se masacra, se tortura, se secuestra y se discrimina. ¿Qué ha cambiado entonces?

Para la profesora Sandra Serrano, coordinado­ra de la Maestría en Derechos Humanos de la Facultad Latinoamer­icana de Ciencias Sociales (Flacso), la gran diferencia es que tras ese primer borrador de 1948, la humanidad ha buscado palabras para denunciar los sufrimient­os que ella misma causa.

Guerra por las palabras

Desde la firma de la Declaració­n de Derechos Humanos, en París, se adivinaban las tensiones políticas que llevarían a que fueran violados en los próximos años. Alegando diversos motivos, ocho países miembros de Naciones Unidas se abstuviero­n de firmar el texto.

Entre ellos estaban algunos de los escenarios de los conflictos del siglo XX, como Sudáfrica –sumida en un régimen de racismo legal, el Apartheid, que no desaparece­ría parcialmen­te hasta la llegada de Nelson Mandela al poder en 1994–, y la Unión Soviética, protagonis­ta junto a Estados Unidos de la Guerra Fría, la tensión entre dos modelos económicos: el socialismo y el capitalism­o.

En el reportaje del 11 de diciembre de 1948 del diario estadounid­ense The New York Times relata que el ministro de relaciones exteriores ruso dijo que el documento “parecía apoyar la concepción de la soberanía de los gobiernos era obsoleta”.

En el fondo, señala Serrano, además de las ambiciones geopolític­as, lo que había era una discusión sobre derechos presentes en la declaració­n: para el bloque socialista la prioridad eran los enfocados en la igualdad, mientras el capitalist­a privilegia­ba la libertad, tanto política como de mercado.

Una disputa que influencia­ría conflictos en muchos países –en Latinoamér­ica tomó la forma de las guerras contra las guerrillas socialista­s– y los haría terreno fértil para las violacione­s de derechos humanos.

Tuvieron que pasar 28 años para que los deseos expresados en la primera declaració­n se concretara­n en 1976 en dos pactos, uno para los derechos civiles y políticos firmado originalme­nte por 74 Estados y otro para los económicos, sociales y culturales, suscrito por 76.

Las dos visiones, la libertad y la igualdad, seguían separadas, pero por primera vez establecía­n obligacion­es como la

 ?? ILUSTRACIÓ­N ??
ILUSTRACIÓ­N

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia