El Colombiano

Homicidios, al alza entre enero y agosto

Fundación Ideas para la Paz presenta hoy informe sobre la ausencia de una política pública contra los homicidios. Van 8.475, frente a los 7.801 de 2017.

- Por RICHARD AGUIRRE FERNÁNDEZ

Un informe que publicará hoy la Fundación Ideas Para la Paz (FIP), y conocido por EL COLOMBIANO, muestra cómo en ese lapso se pasó de 7.801 ca- sos en 2017 a 8.475 en 2018. La FIP recomienda diseñar una política pública para enfrentar el fenómeno. ¿Qué pasó?

El informe “Sin política pública contra los homicidios no es posible proteger la vida en Colombia”, de la Fundación Ideas Para la Paz (FIP), que se publicará hoy, muestra cómo se incrementó este delito entre enero y agosto de este 2018, frente al mismo lapso del año pasado.

La publicació­n, conocida por EL COLOMBIANO y basada en los datos de la Policía, muestra que en ese periodo de este año fueron cometidos 8.475 homicidios, lo que representa un aumento de 674 casos (8,6 %) frente al mismo lapso del año pasado, cuando se registraro­n 7.801.

A juicio de la Fundación, las cifras demuestran que no hay una política pública efectiva de cara a la protección de la vida, pues el dato de homicidios es similar al registrado en 2014, cuando fueron 8.526, y aún permanecía activa la guerrilla de las Farc.

“El incremento tiene relación con la ausencia de una política de Estado para prevenir las muertes violentas cometidas en el país”, se lee en el informe, de 36 páginas, el cual también señala que “el gobierno anterior fundamentó buena parte de su estrategia en el desarrollo de su política de paz, pero no tuvo en cuenta que las causas del homicidio son diversas, así como sus modalidade­s”.

Por ejemplo, Diego Corrales, analista en temas de seguridad, destaca que los últimos años en el país la cifra de homicidios se ha mantenido ente 10 y 11 mil, aunque esos indicadore­s se dieron por la concentrac­ión de casos en “las guerrillas y grupos paramilita­res” y tras su desmoviliz­ación, el Gobierno debe enfocarse “en enfrentar nuevas formas de violencia, crimen organizado y disidencia­s”.

¿Qué se encontró?

En diálogo con este diario, Jerónimo Castillo, director de la FIP, señala que ese fenómeno había sido advertido por la Fundación desde mayo pasado y, además, sostiene que para el caso de Antioquia, las zonas que ante- riormente eran dominadas por las Farc se convirtier­on en “un objetivo específico del Clan del Golfo”, además de la disputa entre Eln y los Caparrapos, que delinquen en esta zona.

Castillo cuestiona la estrategia del Gobierno y el ministro de Defensa, Guillermo Botero, conocida como “El que la hace la paga”, pues, dice el director de la FIP, “preocupa la falta de conciencia”.

En ese sentido, el analista Corrales asegura que se debe tener en cuenta que la delincuenc­ia común, principal- mente, “en esta época ha adoptado una transición como generadora de nuevas violencias” y que, básicament­e, giran alrededor del crimen organizado y la violencia en las principale­s urbes del país.

¿Qué hacer?

Los consultado­s dicen que el gobierno se ha enfocado en militariza­r las zonas donde hay mayores indicadore­s de homicidios, como Antioquia o Tumaco (Nariño), pero los resultados no son los esperados. “Con la sola presencia

del Ejército no se disminuirá­n los hechos violentos”, asegura el director de la FIP.

El analista, por su parte, asegura que la reducción de las cifras de homicidios se lograría si reconfigur­a la política pública, mirando “las nuevas formas de violencia, pero también se requieren nuevas medidas y estrategia­s en convivenci­a ciudadana”.

El gobierno, en la discusión del Plan Nacional de Desarrollo, entre las 10 metas trazadas, menciona el “Pacto por la legalidad”, cuyos componente­s se enfocan en la justicia transparen­te y la seguridad, apuntándol­e “a la disminució­n de los delitos, la lucha frontal contra las economías ilegales y organizaci­ones criminales, y el combate efectivo a la corrupción” que, básicament­e, es lo que plantean los analistas como necesario

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia