El Colombiano

Construir vivienda se volvió más costoso

En Medellín aumentó 3,67 %, entre enero y noviembre, de acuerdo con las cifras del Dane.

- Por NATALIA CUBILLOS MURCIA

Según lo dio a conocer el Departamen­to Administra­tivo Nacional de Estadístic­a (Dane), mientras en el promedio nacional el precio aumen- tó 2,70 %, en Medellín la cifra se ubicó en 3,67 %. Manizales y Pereira, entre las ciudades con mayor crecimient­o.

En el país, construir vivienda se encareció 2,70 % entre enero y noviembre. La variación fue superior en Medellín, que en el mismo periodo fue de 3,67 %, lo que implicó que se convirtier­a en la cuarta ciudad donde más aumentó el precio para este tipo de construcci­ones, de acuerdo con el Departamen­to Administra­tivo Nacional de Estadístic­a (Dane).

Manizales tuvo una variación de 4,08 %, la más alta, y a esta ciudad le siguió Pereira, con 4,84 % y Pasto 3,81 %. En donde menos varió el precio fue en Neiva, con 0,96 %, y después de esta ciudad, el menor incremento fue en Cartagena (0,98 %) y Bogotá (1,77 %).

En la capital antioqueña se volvió más costoso construir Vivienda de Interés Social (VIS), pues en lo que va corrido del año a noviembre el valor se incrementó en 4,06 %, mientras que las unifamilia­res aumentaron 3,70 % y las multifamil­iares 3,66 %.

La tendencia se mantiene en otras 14 ciudades principale­s en el caso de la vivienda unifamilia­r, a excepción de Pereira, en donde este tipo de unidades se encarecier­on a una tasa de 3,93 % mientras las VIS lo hicieron a 3,90 %.

Esta situación se dio porque las áreas licenciada­s son menos accesibles, el metro cuadrado se está encarecien­do por falta de disponibil­idad de tierra, y los insumos y equipos para este fin también han variado al alza.

En cambio, en seis ciudades, construir viviendas multifamil­iares se encareció más que las VIS: Cartagena, Neiva, Armenia, Bucaramang­a, Ibagué y Cali.

Para el gerente de la Cámara Colombiana de la Construcci­ón Antioquia, Eduardo Loaiza, este fenómeno se da principalm­ente porque des- de que se definió en 1997 el tope en salarios mínimos de la VIS, este no ha cambiado, pero en cambio todos los costos para construir sí han subido. Para este tipo de construcci­ones el valor no se puede transferir al precio pues hay un límite.

“En el Valle de Aburrá construir VIS es inviable por los costos de construcci­ón, re- glamentaci­ones y exigencias de normativid­ad locales y conceptos e interpreta­ciones de entidades nacionales como la Dian”, aseguró Loaiza.

En el área metropolit­ana

hay restricció­n de área mínima, hay un requisito de parqueader­o para la construcci­ón de vivienda, así sea de interés social y el precio de la tierra es muy costoso.

Y recalcó, en donde hay disponibil­idad de tierra es en lugares aledaños en los que hay que invertir en vías y servicios públicos pues allí no llegan y eso lo asume el constructo­r

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia