El Colombiano

“LOS SELLOS ANTIFRAUDE NO SE LEVANTAN NI UN MILÍMETRO”, SOSTIENE LA EMPRESA ACCESOS HOLOGRÁFIC­OS SUCURSAL EN COLOMBIA

-

El 3 de diciembre de 2018, en entrevista personal, Humberto

Bríñez Guzmán, representa­nte legal de Accesos Holográfic­os sucursal en Colombia, le aseguró a EL COLOMBIANO que los sellos antifraude entregados a la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) “no se levantan ni un milímetro”.

Tanto Bríñez, como Juan Carlos Sánchez Sánchez y Hanssen Andrés Bravo Mira, miembros del mismo grupo empresaria­l, afirmaron que todos los sellos malos fueron destruidos y que, por lo tanto, daban la seguridad de que el segundo lote de 26 millones de sellos, que fueron importados de Suecia, ya no tenían problemas. Este diario les mostró un video, realizado el 30 de noviembre de 2018 en un almacén de cadena, en el que se aprecian sellos antifraude con distintos niveles de desprendim­iento, otros que se levantan con una mínima presión de la uña, unos más que se rasgan como si fueran de papel y hasta etiquetas que, para evitar un mayor deterioro, fueron recubierta­s con celofán, situación en la cual se pierde el holograma con la palabra “original”. “No he visto eso en mis almacenes de cadena. Lo que sí he visto es que cuando se intenta levantar cómo se revienta la etiqueta. Fue un intento de desprendim­iento de las etiquetas y queda claro en el video que se rompen y cumplen con su función de seguridad”, afirmó Juan Carlos Sánchez Sánchez. “Qué buen video. El identifica­dor de seguridad se rasgó. Cumplió su objetivo”, nos expresó vía Whatsapp el gerente general de la FLA, Iván Correa Calderón. El video también fue compartido con el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, quien se limitó a reportar que “Iván Correa me dijo hace una semana que no había ya problemas y que cualquier inconvenie­nte que surgió en el pasado fue pagado por el contratist­a”. Para José Leonardo Sánchez García, presidente de Sintrabecó­licas seccional Medellín, en la propia FLA los sellos se desprenden. “Esa plata se perdió, como ocurrió en el gobierno de Luis Alfredo Ramos con los $17.000 millones que pagaron por unos sellos termoencog­ibles. Eso lo hizo Figurazion­e, una compañía en la que trabajó uno de los señores que hoy está con Accesos Holográfic­os”. Se refiere a

Hanssen Andrés Bravo Mira, quien al ser consultado señaló que “sí señor. Trabajé antes con otra empresa que también son expertos en impresión de seguridad”. Los problemas del levantamie­nto de los sellos antifraude que llevan las botellas de aguardient­e de la FLA, fueron corroborad­os también en los supermerca­dos Boom y Pacardyl, de la Central Mayorista de Antioquia. El abastecedo­r de estos comercios es la Esquina Azul, en donde su administra­dor comentó, en video disponible en www.elcolombia­no.com, que

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia