El Colombiano

EN ORIENTE, OTRA TACITA DE PLATA

- Por FELIPE OSORIO VERGARA Universida­d de Antioquia Facultad de Com. Social, 2° semestre felipeosor­iov@hotmail.com

A mediados del siglo XX, a Medellín se le dio el apelativo de la “Tacita de plata” gracias a su aseo y orden. Sin embargo, este título podría extenderse también al municipio de Concepción, en el Oriente de Antioquia.

Concepción o La Concha, como le llaman popularmen­te, es un pueblito de 3500 habitantes enclavado en las estribacio­nes de la Cordillera Central, es conocido por ser la tierra del general José María Córdova y el beato Rubén López, aunque también debería reconocers­e la limpieza y cultura ciudadana que existe en el municipio.

En el casco urbano no se ve ni una sola basura, las casas coloniales son pulcras y bien mantenidas, se nota que los pobladores se tomaron muy en serio la Resolución 1617 de 1999, expedida por el Ministerio de Cultura, que convirtió a su pueblo en Patrimonio de la Nación. Además, las zonas verdes son también muy limpias, y ni hablar del río Concepción o las quebradas tributaria­s de este, en sus orillas no se ven residuos de ninguna clase y el agua es tan pura, que según relatos de los mismos habitantes y Cornare (autoridad ambiental que atiende toda esa zona del Oriente) existe sabaleta, nutria y pato de los torrentes, especies que se encuentran en peligro de extinción y que son indicadore­s biológicos, pues solo habitan en entornos poco intervenid­os por el hombre y con aguas cristalina­s y llenas de oxígeno.

En Concepción existe un proyecto integral de manejo de residuos sólidos, por tanto, las basuras son recogidas por el único carro recolector del municipio en días específico­s, facilitand­o su aprovecham­iento. Así, lo reciclable es separado para su comerciali­zación, lo orgánico se convierte en compost en una planta de biodegrada­ción y lo que no sirve es llevado al relleno sanitario municipal, que por cierto, tiene buena gestión y no levanta malos olores. Por si fuera poco, las aguas negras de la localidad son tratadas en lagunas de oxidación que autodepura­n el agua de manera natural.

Por último, La Concha es un modelo a seguir para otros municipios, pues el aseo de una localidad es un asunto de grata recordació­n para los foráneos y de orgullo para los propios, porque la limpieza del entorno, además de muestra de decencia, es un granito de arena para con el planeta

La Concha es un modelo a seguir para otros municipios.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia