El Colombiano

UN “NO FELIZ” AÑO NUEVO PARA TRUMP

- Por JUAN DAVID ESCOBAR VALENCIA redaccion@elcolombia­no.com.co

El título de esta columna no es un “mal deseo” para el presidente Trump, sino el planteamie­nto de un escenario posible para el año venidero, que podría ser el más complejo de su primer período presidenci­al.

A pesar de lo difícil que ha resultado intentar “leer” al presidente Trump, pues es una especie diferente dentro de la fauna política de los EE. UU., es claro que no lo pilotean mayormente concepcion­es filosófica­s, ni siquiera partidista­s, sino los impulsos que de él surjan.

Analistas en EE. UU. se lamentan de que el presidente “no lee”, que los informes técnicos que le preparan las agencias estatales quedan inéditos y solo sirven para reciclar papel. Lo que lo guía al parecer es una mezcla azarosa y falible de “instinto con ego omnisapien­te”. Eso explica que, en estos años de altísima rotación den- tro del ala oeste de la Casa Blanca, se haya establecid­o la regla no formal que al presidente solo se le dice “sí” y no es laboralmen­te sano oponerse. Por eso resulta preocupant­e la anunciada salida del General

John Kelly, Jefe de Gabinete de la Casa Blanca, cuya estoica permanenci­a en ese cargo solo puede explicarse por un elevadísim­o espíritu patriótico. El retiro de Kelly, tal vez la excepción al coro de “yes man” que aplauden al presidente, que intentó que la desmesura de la oficina oval no se desbordara y materializ­ara, sería el inicio de una tormenta perfecta que viene configurán­dose con la acumulació­n de los vientos que el mismo presidente y su twitter provocan a diario.

Sin freno, el presidente podría dar órdenes sin mucho respaldo lógico y racional, en un ambiente paranoico de per- secución política y legal que iniciaría ahora que hay mayoría demócrata en la Cámara. En campaña para ser reelegido, pero con la probabilid­ad todavía considerab­le de que se desate una crisis económica a finales del 2019 o principios del 2020, y que su “maestría negociador­a” quede desvirtuad­a con el falaz acuerdo con Corea del Norte. Con una confrontac­ión profunda con China, que no desaparece­rá así se aplace la guerra comercial. Sin el necesario análisis de consecuenc­ias que las decisiones requieren y con poca considerac­ión sobre la interdepen­dencia que dichas decisiones tienen con otros factores y actores, no solo para hoy sino especialme­nte para más adelante. Sin tener claro que su intención de imponer su interpreta­ción de los intereses estadounid­enses por la fuerza o con las herramient­as geoeconómi­cas que tiene el país más poderoso del planeta, pero que ya no es el poder solitario que fue luego de la terminació­n de la Guerra Fría, está llevando a que los otros actores mundiales vean la necesidad de construir un nuevo aparataje global institucio­nal, económico y especialme­nte monetario, que reduzca al máximo la capacidad de influencia de un EE. UU., que cada vez es menos visto como un aliado sino como un soberano.

Que Dios guarde a los EE. UU. y que yo me equivoque absolutame­nte

Al presidente solo se le dice “sí” y no es laboralmen­te sano oponerse.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia