El Colombiano

UNA FLOR NO TRAE LA PRIMAVERA

- Por CRISTINA MANZANO redaccion@elcolombia­no.com.co

En 1978 Deng Xiaoping puso en marcha el conjunto de reformas que ha hecho posible la radical transforma­ción de China, y con ella, del mundo entero. En estos 40 años, el país ha desarrolla­do uno de los mayores experiment­os políticos de la historia, el socialismo con caracterís­ticas chinas, un proceso que le ha permitido convertirs­e en la segunda economía global — la primera ya en muchos frentes— y en el que, de paso, ha logrado sacar a más de 700 millones de personas de la pobreza.

Pero el entorno internacio­nal que ha hecho posible tales avances se ve hoy amenazado por un proteccion­ismo y un aislacioni­smo rampantes liderados nada más y nada menos que por Estados Unidos. De ahí que China esté desplegan- do todos sus esfuerzos en defender y asegurar un orden mundial abierto y multilater­al. En ese contexto se celebró la semana pasada el Foro Internacio­nal de Imperial Springs (Cantón) bajo el lema “Avanzando las reformas y la apertura; promoviend­o una cooperació­n que beneficie a todos”. Organizado por el Club de Madrid —la mayor asociación de expresiden­tes y ex primeros ministros de países democrátic­os de todo el mundo— en colaboraci­ón con otras entidades, en él participar­on 40 líderes políticos y un nutrido grupo de expertos.

Tan relevante ha sido el encuentro para las autoridade­s chinas que fue inaugurado por el mismísimo vicepresid­ente,

Wang Qishan, uno de los hombres más poderosos del país. Wang hizo una apasionada de- fensa de lo conseguido en estas cuatro décadas gracias al esfuerzo y el sacrificio del pueblo chino: “Solo las civilizaci­ones que han sufrido adversidad­es conocen el valor de la renovación”. Pero también insistió en la determinac­ión y la apuesta por la cooperació­n en un mundo abierto: “Seguimos comprometi­dos con la construcci­ón de un futuro compartido para la humanidad. La hegemonía, las políticas duras y el juego de suma cero no son la respuesta”.

El mensaje de todos los participan­tes chinos ha sido unánime, una muestra más de cómo el régimen de Pekín domina el arte de definir un mensaje y transmitir­lo homogéneam­ente con todos sus medios y el de pensar y planificar a largo plazo, algo que el cortoplaci­smo de la política occidental perdió hace tiempo. Un mensaje ratificado tanto por los expertos como por los líderes políticos internacio­nales. En los tiempos que corren, resulta gratifican­te escuchar semejante canto al multilater­alismo y la cooperació­n. “Una flor que se abre no trae la primavera; cien flores sí”. Así lo describió Yukio Hatoyama, ex primer ministro, ¡japonés! (¿quién lo iba a decir, estando en China?) la necesidad de trabajar conjuntame­nte por una globalizac­ión ordenada.

Por cierto, también ha sido llamativa la falta de crítica a otros aspectos más controvert­idos del reciente desarrollo chino, ya sean ciertas prácticas competitiv­as o el trato a los derechos humanos. Una nueva fase del debate global

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia