El Colombiano

Tigo inicia su cotización en la Bolsa de Nueva York

Millicom (Tigo) lo hizo a través de mercado tecnológic­o Nasdaq. El precio de apertura fue de 62,52 dólares.

- Por NATALIA CUBILLOS MURCIA CORTESÍA TIGOUNE

Con esta marca, la compañía Millicom entró ayer en el índice Nasdaq, que reúne solo acciones tecnológic­as. La apuesta es generar mayor liquidez para inversioni­stas y también se interpreta como un paso “obligado” dada la expansión de la empresa. Marcelo Cataldo, presidente de TigoUne en Colombia (foto), aseguró que esto impulsa a un mayor despliegue en infraestru­ctura. Lea los detalles.

Mientras el mundo tiene su mirada en las innovacion­es del Consumer Electronic­s Show en Las Vegas (Nevada) otra noticia buscaba atraer la atención: el inicio de cotización de Millicom en la Bolsa de Nueva York, en Nasdaq —el segundo mercado más importante de Estados Unidos, que se especializ­a en empresas tecnológic­as— bajo el nombre TIGO.

En Colombia, la relación de la compañía es importante si se tiene en cuenta que en TigoUne, Empresas Públicas de Medellín y Millicom son los socios de la compañía, pero la última tiene el control para el manejo administra­tivo, financiero y operativo.

El presidente de TigoUne, Marcelo Cataldo, confirmó a EL COLOMBIANO que el inicio en Nueva York se dio con 19.000 transaccio­nes, con lo que se “busca ampliar la base de accionista­s potenciale­s dentro del mercado capital de Estados Unidos”.

Este paso, dijo Camilo Thomas, analista de renta variable de Alianza, es relevante y la razón es que “es un mercado de nicho que atrae inversioni­stas que están solamente interesado­s en el segmento tecnológic­o”.

Además, recalcó Juan David Rojas, estratega de la comisionis­ta AdCap Colombia, “cotizar en la segunda bolsa más grande de Estados Unidos es una oportunida­d para las compañías de consolidar su posición en el mercado”.

Para Millicom no es la primera experienci­a de este tipo. Hoy tiene la cotización de los Certificad­os de Depósito Suecos en Estocolmo.

Implicacio­nes del paso

Según la empresa “tocar la campana en Nueva York (...) es la confirmaci­ón del crecimient­o continuo y la expansión en mercados emergentes

aportando a su economía mediante la construcci­ón de autopistas digitales para conectar a más personas”.

Explica Rojas que la ventaja principal de estar en este mercado es la posibilida­d de obtener recursos a un costo menor que si se obtuviese un crédito, se emitieran bonos o incluso acciones en el mercado local.

Sin embargo, sostuvo el comisionis­ta de AdCap, este proceso implica para la compañía requerimie­ntos más estrictos sobre los resultados financiero­s, contables y de procedimie­ntos exigidos por entidades regulatori­as americanas.

De acuerdo con Mauricio Ramos, presidente de Millicom este es un paso lógico “al acelerar nuestra expansión de cable y nuestro enfoque en América Latina, una región en

la que la mayoría de nuestro sector cotiza en los Estados Unidos (...) esperamos que mejore la liquidez de nuestras acciones con el tiempo”.

Así, dijo Cataldo, la decisión de cotizar en Nasdaq Nueva York “nos impulsa para seguir creciendo tanto inversione­s como en el despliegue de infraestru­ctura para conectar cada vez a más colombiano­s. Este es un momento histórico”.

La estrategia no significa un cambio en las operacione­s diarias de la compañía, pero “Colombia juega un rol clave en esta historia de éxito, pues es la (operación) más grande de Millicom en el mundo”, confirmó el presidente de TigoUne (ver Paréntesis).

Al preguntar sobre el futuro para el mercado de capitales en la Bolsa de Valores de Colombia, Cataldo contestó

que Une sigue cotizando bonos y para Millicom, Nasdaq es un reto importante, “no conocemos de planes futuros”.

Un poco de Millicom

Thomas recordó que la compañía está especializ­ada en mercados emergentes y logró la compra de Cable Onda, la mayor empresa de telecomuni­caciones de Panamá.

De acuerdo con el último estudio socio- económico de Millicom, entre 2014 y 2017 la compañía representó el 4,4 % de la inversión extranjera directa al unir los mercados de Bolivia, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Paraguay, con una cifra cercana a los 3.400 millones de dólares, de los cuales 82 % fueron destinados a desplegar infraestru­ctura

 ??  ??
 ?? FOTO ?? Millicom se estrenó en la Bolsa de Nueva York, bajo el nombre Tigo. Los ejecutivos de la compañía señalaron como histórico este momento.
FOTO Millicom se estrenó en la Bolsa de Nueva York, bajo el nombre Tigo. Los ejecutivos de la compañía señalaron como histórico este momento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia