El Colombiano

¿Es tiempo de tomar un nuevo préstamo?

Tras festejos decembrino­s, hay desajustes presupuest­ales familiares. Si piensa endeudarse compare ofertas y oiga consejos.

- Por FERNEY ARIAS JIMÉNEZ

¿Se excedió en los gastos decembrino­s? ¿Está esperando la primera quincena del año para empezar a cuadrar cuentas? ¿Es un buen momento para adquirir una obligación financiera?

Ricardo González, gerente de “Resuelve tu deuda” en Colombia, una firma asesora de finanzas personales, sostiene que el guayabo financiero que provocó la Navidad terminará en mayo, es decir que quienes el mes pasado no supieron controlar los gastos tendrán que encarar el pago de las deudas que adquiriero­n durante buena parte del primer semestre de este año.

Un sondeo realizado por la empresa, la semana anterior, entre 365 personas mostró que solo el 3 %, o sea once personas, saldará las deudas adquiridas por las compras decembrina­s este mes, mientras que otras 186 (el 51 %), se alargarán en estos pagos más de cuatro meses.

Para González, la mala planeación al momento de gastar el dinero, incluyendo bonificaci­ones y primas, es la razón principal para el endeudamie­nto que tienen las personas en el arranque del año. Y, aunque gran parte pagó sus compras con efectivo, el 43 % de los consultado­s reconocier­on que se endeudaron.

Endeudarse o no

Andrés Langebaek Rueda, director de Estudios Económicos Grupo Bolívar, explica que por lo general la mayor parte de los colombiano­s se vincula al sistema financiero a través de cuentas de ahorro, con motivos transaccio­nales.

“Solamente después de un tiempo, una proporción más pequeña se vincula con productos de crédito. Entonces es común que la mayor parte de la gente no considere tener un crédito”, añade el experto.

Aclara que la proporción de personas que considera que es buen momento para adquirir un crédito depende de su valoración sobre la situación económica. “Cuando la gente considera que no es buena se abstiene de pedir créditos”.

En ese contexto, la medición sobre si es o no buen momento para adquirir una obligación financiera, elaborada por el Grupo Bolívar, se ubicó en 12 % en diciembre.

Durante el último mes de 2018 se observó que el porcentaje de quienes pensaban que era buen momento para adquirir una obligación financiera aumentó frente a lo observado en noviembre cuando el indicador fue 9,9 %. Pero, la proporción fue inferior al promedio histórico del indicador que es de 12,3 % (ver gráfico).

Según Langebaek, la incertidum­bre por la posible extensión del IVA a la canasta familiar durante las discusione­s de la Ley de Financiami­ento causó una reducción en la confianza de los consumidor­es así como en la percepción del buen momento para adquirir un crédito.

En caso de decidirse a tomar un préstamo, el portal “Saber más, ser más” de la Asociación Bancaria y de Entidades Financiera­s de Colombia (Asobancari­a) aconseja definir el valor que necesita, el

sistema de pago, los plazos y comparar las condicione­s ofrecidas por la banca.

Dinámica del crédito

Con datos a octubre de 2018, la Superinten­dencia Financiera precisó que la cartera de la banca sumaba 457,5 billones de pesos, contabiliz­ando las diferentes líneas crediticia­s (comercial, consumo, vivienda y microcrédi­to).

A su turno, el Banco de la República en su informe de riesgo de crédito, correspond­iente a enero y septiembre del año pasado, destacó como la cartera de consumo sumaba 131,5 billones de pesos. “La dinámica de la cartera de consumo estuvo explicada por los préstamos de libranza (48,1 billones de pesos), libre inversión (32,7 billones) y tarjetas de crédito (27,3 billones)”, se lee en el reporte.

A septiembre de 2018 la cartera de consumo registró 7,9 millones de deudores, y el saldo promedio por deudor fue 16,4 millones de pesos (ver Radiografí­a)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia