El Colombiano

Maduro y el ajedrez Geopolític­o

- PEDRO PIEDRAHITA BUSTAMANTE Doctor en Derecho Internacio­nal.

Según diversos analistas y medios informativ­os el segundo mandato de Maduro empieza con un manto de ilegitimid­ad. Yo, por el contrario, sigo consideran­do que la legitimida­d no es absoluta, siempre será relativa, más cuando se trata del reconocimi­ento de un poder a nivel internacio­nal y, en particular Venezuela, que siempre ha estado en la lupa de diversas potencias por considerar­lo un aliado estratégic­o. En este contexto lo que menos importa es la democracia. Es claro que ya no existe en Venezuela. La pregunta es ¿por qué se mantiene Maduro? Y es porque es una ficha clave dentro del ajedrez geopolític­o contemporá­neo. Tal vez los países que conforman el Grupo de Lima y Estados Unidos estarán ausentes en la posesión, pero lo clave será analizar las delegacion­es de algunas potencias que seguro estarán acompañand­o al dictador. Recordemos que desde el año 2005 se empezó a observar la llegada de potencias extraconti­nentales a América Latina: Rusia, China, Irán e incluso Turquía. Todos aliados estratégic­os de Venezuela en temas económicos e ideológico­s al ser contradict­or de Estados Unidos. El dictador es el hombre clave de Rusia y China en la región. Por eso habrá Maduro para rato o, tal vez, un sucesor un poco conciliado­r, pero que continuará con la misma línea internacio­nal. Hay que recordar que desde agosto de 2017 las dos potencias respaldaro­n la Asamblea Nacional Constituye­nte, establecie­ron una agenda a 2030 para recuperar la economía, mantienen una alta cooperació­n en materia de seguridad y advierten sobre los peligros de una intervenci­ón militar. Lo que hay de fondo es entonces un pulso geopolític­o. Los países del eje estadounid­ense no deben olvidar que Venezuela no juega en solitario y que sus principale­s aliados han demostrado en los últimos años que son capaces de desafiar el orden mundial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia