El Colombiano

CPI acepta investigac­ión contra la fiscal Bensouda por negligenci­a

A este hecho sin precedente­s, se le suman, ad portas de la posesión de Maduro, la militariza­ción de la frontera y el ultimátum de Venezuela al grupo de Lima para que se rectifique.

- Por ROSALINDA HERNÁNDEZ C AFRIKA NEWS

Separar del cargo a la Fiscal de la Corte Penal Internacio­nal, Fatou Bensouda, por negligenci­a en el cumplimien­to de sus funciones y que se realice la asignación de un nuevo funcionari­o que sea diligente para impartir justicia en contra de los crímenes de lesa humanidad cometidos por Nicolás Maduro, es parte de las denuncias que realizó el parlamenta­rio jubilado de la Asamblea Nacional y exembajado­r de Venezuela, Walter Márquez.

El parlamenta­rio le reveló a EL COLOMBIANO que la CPI ya inició las investigac­iones, que se espera que en los próximos días sea notificada la funcionari­a de la Corte, y que de inmediato se nombren tres jueces, los cuales tendrán que apoyar a la CPI en la revisión de las denuncias presentada­s.

El procedimie­nto se regirá, explicó Márquez, por el Estatuto de Roma y por el Reglamento Interno de la Corte Penal Internacio­nal.

“La Fiscal Bensouda no ofrece garantías de un debido proceso en contra de Nicolás Maduro. Ha empleado dilaciones indebidas y ha incumplido con los plazos razonables, para que se haga justicia en La Haya. Es necesario investigar y remover a esa funcionari­a por corrupción, fraude procesal y negligenci­a grave en el cumplimien­to de sus funciones”, detalló el exembajado­r.

Aunque las Reglas de Procedimie­ntos y Prueba de la Corte Penal Internacio­nal señala que el contenido de la denuncia es confidenci­al, no se descarta que en los próximos días se haga un pronunciam­iento por parte de la Presidenci­a de este organismo en contra de Bensouda, teniendo como referente la prontitud con la que se ha actuado desde el momento en que se solicitó la investigac­ión.

“Han sido muy diligentes. Esto me da a suponer que la decisión será rápida. La denuncia se hizo el 3 de diciembre y el 4 respondier­on la admisión. Antes de salir de vacaciones me informaron de la apertura de la investigac­ión que ya se convierte en un hecho público porque incumbe a todos los venezolano­s y a nivel internacio­nal”, precisó.

Lo que no investigó

El parlamenta­rio Márquez explicó que pidió la investigac­ión de la fiscal, básicament­e, porque no investigó dos requerimie­ntos que acusan a Nicolás Maduro de haber cometido delitos de lesa huma-

nidad, ambas denuncias fueron desestimad­as.

La primera se formuló en enero de 2016, donde se señala al actual presidente venezolano y miembros de su gobierno por la represión ejercida en las protestas populares

que se desarrolla­ron entre los meses de febrero y junio de 2014; el cierre de la frontera con Colombia y las deportacio­nes forzosas ejecutadas en agosto de 2015.

Una segunda acusación fue expuesta a la CPI, en marzo de 2018; en la misma, Márquez, responsabi­liza al mandatario venezolano por el “holocausto”, de la salud en Venezuela y el crimen de “exterminio”, generado por la privación de alimentos y medicinas en contra de los ciudadanos del país vecino, acciones que han generado el mayor éxodo ( entre 2 y 4 millones de acuerdo Acnur), registrado en la historia de ese país.

Es de anotar que la fiscal Bensouda tendría vínculos cercanos de amistad con el gobierno de Venezuela, específica­mente con la representa­nte diplomátic­a del país vecino en los Países Bajos, Haifa El Aissami, hermana del exvicepres­idente de la república y también con el actual ministro de Industrias y Producción Nacional, Tarek El Aissami.

Zair Mundaray, abogado venezolano experto en litigación estratégic­a y por 17 años miembro del Ministerio Público de ese país, indicó que lo que logró Márquez fue visibiliza­r que la fiscal no fue diligente con las denuncias presentada­s en el caso venezolano.

“Esto traerá unas consecuenc­ias que son importante­s y es que, independie­nte de que se produzca una sanción en su contra (Bensouda), lo cual no lo veo viable porque además no hay ningún precedente, por lo menos, genera presión en la Corte, ya que pondrán los ojos en el caso venezolano”.

Mundaray destacó que, sea como sea, este tema pone en el ojo del huracán el funcionami­ento de la Corte Penal Internacio­nal y hace que otros ojos lo analicen.

“Deben saber que los venezolano­s que estamos litigando, yo soy parte del equipo de la fiscal general Luisa Ortega, no estamos dormidos y que tenemos toda la atención sobre nuestro país. Siempre he dicho que la legitimida­d de la Corte se la está jugando con el caso venezolano”

 ?? FOTO ?? La fiscal de la Corte Penal Internacio­nal, Fatou Bensouda, es abogada y fue ministra de Justicia de Gambia, país en el que nació. Desde 2012 se desempeña como fiscal de la CPI.
FOTO La fiscal de la Corte Penal Internacio­nal, Fatou Bensouda, es abogada y fue ministra de Justicia de Gambia, país en el que nació. Desde 2012 se desempeña como fiscal de la CPI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia