El Colombiano

Van 8 incendios forestales cada día desde diciembre

- Por RICHARD AGUIRRE FERNÁNDEZ

Según el Ministerio de Ambiente, son 398 municipios en alerta roja; no obstante, el Ideam reporta que son 112 menos.

El fenómeno de El Niño, que se siente en Colombia desde mediados de diciembre, seguirá calentando más, al menos hasta marzo.

Entre los efectos iniciales se puede decir que hay alerta roja para 398 municipios del país, en relación con fenómenos de sequía e incendios de tipo forestal, lo que equivale a que el 36,14 % del territorio nacional sigue bajo amenaza.

Sin embargo, al revisar el boletín de alertas diarias del Ideam –entidad que depende del Ministerio– se encuentra que los municipios en alerta roja son 286, es decir, 112 menos que los planteados por el ministro Lozano.

El Ministerio de Ambiente señala que en 122 municipios ya se han registrado eventos de este tipo y que se prevé un déficit de lluvias de hasta el 75 % en las regiones Caribe y Orinoquia, y de hasta el 60 % en la región Andina.

Por esta situación el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, realizó un nuevo llamado, ante los impactos de “El Niño” en gran parte del territorio colombiano, con especial atención en las regiones Caribe, Pacífico y Orinoquia.

El ministro señaló que “las principale­s afectacion­es se reflejan en incendios, déficit en las precipitac­iones y altas temperatur­as. Hace 30 años, por ejemplo, no se alcanzaba una temperatur­a de 42 grados, como ocurrió en el Cesar”.

Balance de las llamas

Eduardo José González, director de la Unidad Nacional para de Gestión del Riesgo de Desastre (Ungrd), manifestó que desde el 15 de diciembre hasta el 8 de enero, han ocurrido 195 incendios de cobertura vegetal en 122 municipios, lo cual indica que, en promedio, se han registrado ocho incendios diarios, según la Ungrd. incendios forestales se registraro­n en 2018 en Parques Naturales.

“Los entes territoria­les tienen activados actualment­e sus planes de contingenc­ia, con el fin de mitigar el impacto de este fenómeno y evitar el daño que este pueda ocasionar en la comunidad y en el ambiente”, afirmó González.

El ministro también advirtió la disminució­n de los niveles de los ríos y cuencas hidrográfi­cas del país, especialme­nte en el Pacífico y el Magdalena, donde la navegabili­dad se vio afectada la semana pasada, pero los niveles regresaron a su normalidad, por lo menos hasta ayer, según Cormagdale­na, con una cota de 70,58 metros, sobre el nivel del mar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia