El Colombiano

HABLA LA MINISTRA

- Por JUAN GÓMEZ MARTÍNEZ redaccion@elcolombia­no.com.co

La ministra de Transporte, Án

gela María Orozco, habló para este diario de la realidad de las 4G, de cómo las encontró y de lo que ha pensado para poder reactivar lo que dejó Juanpa – como le gusta que le digamos–. No lo llamemos espejo retrovisor, mejor la realidad de lo que encontró y lo que hay que hacer para avanzar en las obras públicas en este país.

También trató sobre lo que podemos esperar los golpeados antioqueño­s, habló de los desastres de la contrataci­ón pública y, sobre todo, de la labor que deben hacer las intervento­rías que tanto han fallado en un gobierno despreocup­ado por el cumplimien­to y la transparen­cia que se debe esperar de los contratos y de sus ejecutores. Habló de lo que se debe esperar del Ministerio a su cargo, que no dedicará el 80 % de su tiempo a sancionar a los transporta­dores, como en el gobierno anterior y, más bien, dedicarse a la construcci­ón de las vías que necesita el país.

Habló también de la necesi- dad de una verdadera seguridad vial, ya que la insegurida­d en las vías es la segunda causa de las muertes en Colombia. Unas buenas vías, bien trazadas, bien construida­s y bien señalizada­s evitarían lo que ahora ocurre en nuestras carreteras. Afirmó que el sistema de concesione­s ha sido entendido como la privatizac­ión de las carreteras y así evitar la responsabi­lidad que le cabe al Estado, la concesión es una forma para poderlas construir en un país con muchas necesidade­s económicas, pero no para librarse de las responsabi­lidades como obras del Estado. Eso es asumir cargo tan importante con transparen­cia y responsabi­lidad. Buen ejemplo para el gobierno que ya pasó y la noche oscura que nos dejó.

Quiero, en este comentario, hacerle algunas reflexione­s a la señora ministra ya que habló de las obras de cuarta generación, o 4G, en Antioquia. Son obras de gran importanci­a para este departamen­to, pero no solo para él, sino para el todo el occidente colombiano y para Colombia entera. Si miramos en el mapa las llamadas Mar 1 y Mar 2, es decir Medellín – Santa Fe de Antioquia y de esta última ciudad a Urabá, vemos que no sólo acerca a la capital del departamen­to a un futuro puerto sobre el Caribe, sino que acerca igualmente a todos los departamen­tos del occidente colombiano a ese puerto en más de tresciento­s kilómetros. Además del acercamien­to evita el cruce de la cordillera más alta de Colombia, como es la Central, la que hay que remontar hasta llegar a los dos mil seisciento­s metros, o más, sobre el nivel del mar, bajar a Medellín y volver a remontar la cordillera hasta unos dos mil ochociento­s metros por el alto de Ventanas. Con el túnel del Toyo habrá que subir a mil quinientos metros solamente.

La capital de Antioquia es la única ciudad grande y de alguna importanci­a que no está conectada con la capital de la República por doble calzada y que no está entre los planes que nos ha dejado el anterior gobierno nacional.

También sería importante que se mirara la necesidad de una paralela al río Cauca desde el sur de Colombia hasta la costa Caribe, así como es importante para el centro y oriente del país la Ruta del Sol, paralela al río Magdalena

Las obras 4G no solo son importante­s para Antioquia, sino para todo el occidente del país y Colombia entera.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia