El Colombiano

La narrativa colombiana tiene ya tres finalistas

El premio que auspician varias institucio­nes otorga 40 millones de pesos al ganador. Este mes se conocerá el veredicto.

- Por RONAL CASTAÑEDA CORTESÍA

Verde tierra calcinada ( Juan Miguel Álvarez), El Jefe ( Luis González Sarmiento) y Cómo perderlo todo ( Ricardo Silva Romero), dos novelas y un libro de crónicas, son los tres finalistas de la quinta edición del Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana (PBNC).

Se presentaro­n 127 trabajos de los que fueron preselecci­onados 11 en diciembre. Ayer fueron anunciadas estos tres finalistas. El ganador se divulgará el 29 de enero en el Auditorio Fundadores de la Universida­d Pontificia Bolivarian­a, en el marco del ya tradiciona­l Hay Festival Medellín.

En las ediciones anteriores se llevaron el Premio Juan Esteban Constaín ( 2015), con El hombre que no fue Jueves (Penguin Ramdon House); Andrés Felipe Solano ( 2016), con Corea: apuntes desde la cuerda floja ( Ediciones UDP, Chile); Patricia Engel ( 2017), por Vida ( Alfaguara); y Pilar Quintana (2018), con La perra (Random House).

“Se convoca con el fin de reconocer y estimular la producción y publicació­n de obras literarias de alta calidad en Colombia, y como una forma de motivar a la lectura de nuevas obras que quizá no conocerían sino fuera gracias al Premio”, comenta Patricia Ospina Ospina, jefa del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas de Eafit.

El ganador recibirá un diploma, una escultura del ar-

tista colombiano Hugo Zapata y 40 millones de pesos. Los otros dos finalistas recibirán cada uno un diploma y 5 millones de pesos.

Qué dicen los jurados

En palabras de Jerónimo Pizarro, docente de la Universida­d de Los Andes, en las deliberaci­ones se dijo sobre el texto de Juan Miguel que “era un reportaje con la vir- tud de acercar al lector común a la cotidianid­ad del sufrimient­o y que se podía leer como una alarma inmensa frente a la indiferenc­ia de un país, Colombia, al que le gusta jugar con la guerra.

En el caso de la obra de González, Héctor Abad Faciolince, organizado­r y gestor de esta edición del PBNC, dijo que “mira hacia el pasado, concretame­nte hacia los años 40 del siglo anterior, e incluso más atrás, en una reconstruc­ción entre fantástica e histórica del ascenso del líder político Jorge Eliécer Gaitán”.

Y sobre Romero, Abad manifestó: “Es, en parte, una novela sobre las relaciones entre familia, redes sociales, e historia política y cultural del día de hoy. Es también una indagación sobre el envejecimi­ento y las relaciones de un profesor mayor para quien las redes sociales se convierten en una trampa devastador­a”.

Sobre el premio

Esta es la quinta edición del Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana (PBNC) que entregan Eafit, Grupo Familia y Caracol Televisión desde el año 2015. “Esta edición confirma que en Colombia se editan más de 120 libros de narrativa cada año, que estas obras tienen lectores, y que en el país hay centenares de personas que no solo escriben libros, sino que también encuentran editoriale­s para publicar sus obras”, es el balance que hace Abad

 ?? FOTO ?? Los tres finalistas estarán en la ceremonia de premiación que se realizará el 29 de enero en el Auditorio Fundadores de la Universida­d Eafit de Medellín.
FOTO Los tres finalistas estarán en la ceremonia de premiación que se realizará el 29 de enero en el Auditorio Fundadores de la Universida­d Eafit de Medellín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia