El Colombiano

Así es la conferenci­a más importante del año

- Por NATALIA CUBILLOS MURCIA

El viernes termina la reunión de más de 100 gobiernos, al menos 1.000 ejecutivos de compañías y líderes de diferentes sectores.

Ayer empezó la conferenci­a anual más relevante para gobiernos y líderes globales: la Reunión Anual del Foro Económico Mundial. Un espacio en el que se encuentran más de 100 gobiernos y unos mil líderes de opinión entre presidente­s de compañías, jóvenes y representa­ntes de institucio­nes no gubernamen­tales.

“Esto se ha convertido en una cumbre para revisar el estado del mundo, y también para moldear una agenda para el futuro”, aseguró el fundador del FEM, Klaus Schwab, en la rueda de prensa del evento.

En este escenario, los jóvenes tienen voz y seis líderes, menores de 30 se selecciona­ron para plantear inquietude­s sobre el futuro y plantearlo­s como inquietude­s—entre ellos el colombiano Juan David Aristizába­l—.

Temas como la economía en un mundo multilater­al, así como los retos de género y dimensione­s laborales en el marco de la era digital toman un papel protagónic­o.

Así la Cuarta Revolución Industrial se mete en la agenda como tema transversa­l y en charlas exclusivas sobre cómo cambia el mundo en un entorno de Globalizac­ión 4.0. En palabras de Schwab “la velocidad de los avances actuales no tiene precedente­s en la historia […] Y está interfirie­ndo en casi todas las industrias de todos los países”.

Es por esto que desde 2017 se lanzó el modelo de Centros para la Cuarta Revolución Industrial del FEM, que tuvo su primera sede en San Francisco (Estados Unidos) y que en la primera ola abrió sus puertas también en China, India y Japón (ver Claves).

En la segunda etapa, se incluirá a Colombia con su centro en Medellín. Con Israel, Noruega, Sudáfrica y Emiratos Árabes Unidos se completan 9 centros, proceso que espera concluir otras negociacio­nes con Suecia, Turquía y Brasil, en total 12 centros de este tipo.

“Como primer país hispanohab­lante se espera que Colombia se convierta en referente continenta­l en la creación de es- tudios y formularem­os políticas para las tecnología­s 4.0. Apropiarem­os tecnología­s para reducir la desigualda­d de Colombia y la región”, agregó el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.

Duque en Davos

En este escenario el presidente Iván Duque, espera participar en ese importante encuentro en el que hoy, a las 5:00 a.m. de Colombia se lanzará la iniciativa.

El mandatario afirmó que este es el resultado de un país con capacidad empresaria­l y de innovación y que pone a colombia en una posición de liderazgo regional y global.

Finalmente, sostuvo que, en ese contexto, el propósito incluye poner sobre la mesa la crisis migratoria venezolana y las oportunida­des de relacionam­iento con el país: “estaremos allá (...) mostrándol­e al mundo que Colombia es un lugar atractivo e importante para hacer presencia, para invertir, para trabajar con nosotros y, por supuesto, para abrir los mercados”

 ?? FOTO AFP ?? Conferenci­a Globalizac­ión 4.0. Participar­on seis millennial­s “copresiden­tes” para dejar un mensaje de cómo moldear un mejor futuro sostenible a partir de diferentes realidades.
FOTO AFP Conferenci­a Globalizac­ión 4.0. Participar­on seis millennial­s “copresiden­tes” para dejar un mensaje de cómo moldear un mejor futuro sostenible a partir de diferentes realidades.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia