El Colombiano

Las marchas, el caminar de las ideas en la calle

Paso a paso las vías se visten de colores e ideas que desfilan por causas de interés nacional, aún así es difícil llegar a consensos y caminar unidos.

- Por MATEO ROBLEDO YEPES JULIO CÉSAR HERRERA ECHEVERRI

Las calles, cada tanto, se convierten en el escenario que alberga las voces de ciudadanos que con camisetas, símbolos, banderas y letreros ponen a marchar sus ideas con el fin de hacerlas visibles y conseguir el apoyo social o institucio­nal.

La protesta social es un derecho amparado en la Constituci­ón en el artículo 37 según el cual “Toda parte del pueblo puede reunirse y manifestar­se pública y pacíficame­nte. Sólo la ley podrá establecer de manera expresa los casos en los cuales se podrá limitar”. La ley ya lo plantea, en el Código de Policía se exponen las condicione­s para hacer una marcha, entre ellas, que tenga un permiso de la administra­ción.

A lo largo de la historia han sido diferentes las luchas que han movido a la gente y, en los último años, según Andrés Felipe Bernal, investigad­or de la Escuela de Política de la Universida­d Sergio Arboleda, han estado acompañada­s de una “polarizaci­ón definida de posturas que se han delimitado, mucho más desde el Plebiscito, frente a temas como la paz o conflicto. Esto, junto a las redes sociales, exacerban las contraposi­ciones haciendo los consensos más difíciles.”, manifestó.

Es precisamen­te este fenómeno el que ha provocado lo que algunos investigad­ores, como el profesor Jorge Iván Cuervo de la Universida­d Externado, denominan “contramarc­has” en las que “unos actores promueven una movilizaci­ón para un propósito y, desde la otra orilla, dicen “entonces vamos y hagamos otra con otro discurso”. Ahí es donde se dan las confrontac­iones verbales o incluso físicas”, manifestó.

Faltan consensos

El experto añadió que se necesita resolver temas básicos para pasar a otro tipo de dis- cusiones, “nos ha faltado un acuerdo nacional, unos mínimos para poder discutir otros temas de la agenda de gobierno. Colombia es una sociedad sin consensos base. Una sociedad sin mínimos está muy expuesta a lo confrontac­ión y a la polarizaci­ón”, manifestó.

¿Usted marcharía junto a quien piensa distinto por una sola causa? es una pregunta que resuena ante el aumento de movilizaci­ones que usan la calle como herramient­a. Le presentamo­s algunos ejemplos que han influido en la historia del país

 ?? FOTO ?? En lo que va corrido del año se han presentado dos movilizaci­ones masivas en el país, una para pedir la renuncia del Fiscal y otra para rechazar el atentado en la Escuela de Cadetes General Santander de Bogotá.
FOTO En lo que va corrido del año se han presentado dos movilizaci­ones masivas en el país, una para pedir la renuncia del Fiscal y otra para rechazar el atentado en la Escuela de Cadetes General Santander de Bogotá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia