El Colombiano

¿Están fragmentad­as las estructura­s del Eln?

- Por RICARDO MONSALVE GAVIRIA

Conocedore­s de esa guerrilla aseguran que hay cohesión; sin embargo, quedan dudas después del ataque en Bogotá.

Las recientes declaracio­nes del jefe del equipo negociador del Eln, “Pablo Beltrán”, en las que aseguró no haber tenido conocimien­to de la preparació­n y ejecución del atentado de esa guerrilla a la escuela de cadetes de la Policía, hizo que, una vez más, saliera el interrogan­te si hay una verdadera cohesión al interior de esa organizaci­ón ilegal.

A las afirmacion­es de Beltrán, se le suman las del comandante Uriel, uno de los jefes del Frente de Guerra Occidental del grupo insurgente, quien dijo que “las acciones militares son compartime­ntadas. Es un principio de la guerra y el Eln la aplica. Solamente las saben quienes están involucrad­os en ellas. Al igual que muchas personas que nos han preguntado, nos tomó por sorpresa tanto la noticia es el número de integrante­s del equipo negociador del Eln que están en Cuba.

como la confirmaci­ón del organismo nacional”.

Que los comandante­s desconozca­n este tipo de actos, puede representa­r más que una fractura una falta de comunicaci­ón, sin embargo, un oficial de Inteligenc­ia Militar dijo a EL COLOMBIANO que un atentado como el ocurrido en Bogotá, “es planeado por un frente urbano bajo la autorizaci­ón del delegado de la Dirección Nacional y este a su vez pide permiso al Comando Central del Eln”, por lo que asegura que la probabilid­ad de que “Pablo Beltrán” conociera la informació­n de lo que iba a ocurrir “es más que alta”.

Más allá de una fractura en sus filas, se deja entrever que no hay una línea de mando tan vertical como la tenía las Farc. Así lo asevera Juan Carlos Ortega, analista del conflicto armado, “y esto se refleja en cómo llevan incluso sus uniformes, pues no son tan impecables como eran las Farc”.

Para El analista Luis Eduardo Celis, el Eln sí tiene unidad, “lo que pasa es que es muy difícil llevar la mesa con esa lógica, rigidez, bilaterali­dad y poca dinámica real de trabajo productivo”. Explica que esa guerrilla “tiene una unidad interna: Resistenci­a Armada y exploració­n de solución negociada. ‘ Pablo Beltrán’ puede que no estuviera informado de los hechos ocurridos en la Escuela de Policía”.

Para el excombatie­nte Carlos Arturo Velandia, conocido en el Eln como Felipe Torres, no hay fragmentac­ión, y recuerda que es una organizaci­ón con mando centraliza­do, pero tiene una estructura federaliza­da, es decir, cada frente desarrolla su “plan de trabajo” de manera autónoma, y desde el Comando Central o Dirección Nacional se busca una coordinaci­ón que no siempre se logra por las dinámicas del conflicto armado.

Velandia aclara que es probable que en Cuba ningún negociador del Eln supiera lo que iba a ocurrir en Bogotá.

“Cuando yo fui vocero del Eln para los diálogos de paz, me entendía solo con los temas de las negociacio­nes, no con asuntos militares. Esa guerrilla es una organizaci­ón compartime­ntada y eso quiere decir que cada mando o persona solamente sabe lo necesario para hacer su trabajo”, concluyó Velandia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia