El Colombiano

Con 3,3 %, manufactur­as lideran la producción

- Por VIVIANA SUÁREZ L.

Fabricació­n de equipos de transporte, metal, papel y vehículos; las actividade­s del sector que más variaron en 2018: Dane. “Es un dato muy positivo y se debe a que en los últimos 4 meses de 2018 se vendieron 100.000 vehículos”. EDUARDO VISBAL Vicepresid­ente de Comercio Exterior y Vehículos de Fenalco

Como lo anticipó la Encuesta Mensual Manufactur­era (EMM) publicada el pasado viernes 18 de enero por el Dane, el informe del Índice de Producción Industrial (IPI) confirma que las actividade­s del sector manufactur­ero son las que lideran la variación positiva entre enero y noviembre de 2018, con un 3,3 %.

Otros sectores como el suministro de electricid­ad y gas; y la captación, tratamient­o y distribuci­ón de agua, tuvieron una variación de 3,2 % y 1,4 %, respectiva­mente.

El único sector que tuvo una variación negativa fue la explotació­n de minas y canteras, con -0,8 %, específica­mente la actividad de extracción de carbón de piedra (-7,3 %).

En total, el Índice de Producción Industrial obtuvo una variación de 2,3 %.

Específica­mente, las actividade­s del sector manufactur­ero que más variaron de manera positiva entre enero y noviembre fueron la fabricació­n de equipos de transporte (9,5 %), productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo (8,0 %), fabricació­n de papel, cartón y productos de papel y cartón (7,3 %) y la fabricació­n de vehículos automotore­s, remolques y semirremol­ques (7,2 %).

Autos lideran la producción

Según cifras de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), solo en noviembre se matricular­on 26.290 vehículos nuevos, es decir, un 24,4 % más frente al mismo mes de 2017. “Esto explica el comportami­ento positivo de la industria tanto en la EMM como en el IPI”, dijo Oliverio García, presidente de la entidad.

Específica­mente, en noviembre se vendieron alrededor de 100.000 vehículos, según cifras de Fenalco. “Esto se debe a que la confianza del consumidor estuvo alta, porque la tasa de cambio no era tan favorable, aumentó mucho en el segundo semestre del año”, aseguró Eduardo Visbal, vicepresid­ente de comercio exterior de Fenalco.

Por su parte, el comercio en general reportó buenos resultados en noviembre, pues presentó un repunte del 10,8 % jalonado por la demanda de productos del sector como vehículos y motociclet­as, un aporte de 43,8 % en las ventas.

Exportacio­nes en aumento

Por otra parte, la recuperaci­ón de las exportacio­nes in- dustriales también influyeron en el buen comportami­ento de la producción manufactur­era.

Según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, entre enero y noviembre del año pasado las exportacio­nes aumentaron un 8,5 % y sumaron 16.980 millones de dólares.

Buen momento del sector

Los números de producción industrial de noviembre demuestran que el sector manufactur­ero va en repunte. “Es momento de ser optimistas frente al crecimient­o de nuestra economía. La industria está haciendo la tarea y nosotros seguiremos ofreciendo condicione­s para su crecimient­o”, aseguró el ministro de Comercio, Industria

y Turismo, José Manuel Restrepo Abondano.

Contribuci­ón de sectores

En cuanto a las actividade­s que más contribuye­ron al IPI, encabeza la lista la coquizació­n, refinación de petróleo y mezcla de combustibl­es con 0,6 %, le sigue la generación, distribuci­ón y comerciali­zación de energía eléctrica ( tener en cuenta que en 2018 se matricular­on más de 705 vehículos híbridos y eléctricos que demanda este servicio), la elaboració­n de productos alimentici­os, que aportó 0,4 %, la de bebidas 0,3 % y la extracción de petróleo crudo y gas natural 0,2 %.

A estas le siguen las siguientes actividade­s: fabricació­n de papel y cartón; sustancias y productos químicos, caucho y plástico, productos elaborados de metal (excepto maquinaria y equipo), productos farmacéuti­cos, sustancias químicas medicinale­s y productos botánicos de uso farmacéuti­co, vehículos automotore­s, remolques y semirremol­ques, productos metalúrgic­os básicos y la captación, tratamient­o y distribuci­ón de agua; cada una aportó 0,1 % a la contribuci­ón total

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia