El Colombiano

¿ANIQUILARÁ BOLSONARO EL AMAZONAS? GRANDES FIRMAS

- Por ANDRÉS OPPENHEIME­R redaccion@elcolombia­no.com.co

Bolsonaro debería entender que meterse con el Amazonas es meterse con el futuro de Brasil y el calentamie­nto global.

Hay malas noticias en el frente ambientali­sta: justo cuando un nuevo estudio afirma que el calentamie­nto de los océanos es mayor de lo que se pensaba, hay temores de que el nuevo presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, autorizará una deforestac­ión masiva del Amazonas y empeorará el problema mundial del cambio climático.

El nombre de Bolsonaro surgió durante una entrevista con Zeke Hausfather, uno de los principale­s autores del reciente artículo de la prestigios­a revista Science, que advierte que los océanos se están calentando un 40 por ciento más rápido de lo que anticipó el panel de las Naciones Unidas sobre el cambio climático hace cinco años.

Esto podría causar, entre otras cosas, un mayor deshielo del Ártico y huracanes más fuertes, según el artículo de Science.

Cuando pregunté a Hausfather por qué los océanos se están calentando más rápido de lo previsto, mencionó que China ahora está quemando casi la misma cantidad de carbón que el resto del mundo junto. China y Estados Unidos son los principale­s contaminad­ores del planeta, y China ha tomado la delantera en los últimos años, dijo.

Pero, mirando hacia adelante, dijo que hay un creciente temor en la comunidad científica de que Brasil se convierta en un problema adicional si Bolsonaro sigue adelante con sus planes de explotació­n comercial de partes del Amazonas.

Bolsonaro, un excongresi­sta de extrema derecha que asumió el cargo el 1° de enero y se ufana de ser el Donald Trump de Sudamérica, no ha disimulado su escepticis­mo sobre el calentamie­nto global.

Durante su campaña, se comprometi­ó a permitir que más empresas agrícolas trabajen en el Amazonas. También criticó a las agencias de protección ambiental y afirmó que las organizaci­ones no gubernamen­tales están “asfixiando” la economía de Brasil.

Desde que asumió el cargo, Bolsonaro ha cumplido algunas de sus promesas. Su recién nombrado Ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, es el exdirector legal de la Sociedad Rural de Brasil, que agrupa a empresario­s del sector agrícola. En uno de sus primeros decretos ejecutivos, Bolsonaro transfirió amplios poderes regulatori­os sobre la explotació­n comercial de la Amazonia al Ministerio de Agricultur­a, que es más amigable con el sector privado que las agencias de protección ambiental o de los pueblos indígenas.

Además, Bolsonaro ha emitido un decreto ordenando la supervisió­n de las organizaci­ones no gubernamen­tales. Aún no está claro si el decreto se limita a las ONG con financiaci­ón oficial a todas.

Hausfather me dijo que estas y otras acciones podrían tener un impacto devastador sobre el cambio climático. Según el científico, “si Brasil realmente decide que no le importa la selva tropical en absoluto, que solo quiere convertirl­a en tierras de cultivo, podría ser una catástrofe”.

Hasta ahora, Brasil había sido un país modelo en lo referente a políticas ambientale­s. Comenzó hace varias décadas a convertir sus automóvile­s para que utilicen el etanol de caña de azúcar como combustibl­e, y en los últimos años redujo significat­ivamente la tasa de deforestac­ión.

Si Bolsonaro avanza con sus planes de autorizar una mayor explotació­n comercial de los bosques amazónicos, estos lo- gros de Brasil serían rápidament­e revertidos, me dijo Hausfather. El Amazonas tiene gran cantidad de carbono en sus árboles, y la quema de los bosques haría aumentar sustancial­mente la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera.

“El mundo ciertament­e puede presionar a Brasil”, me dijo Hausfather. “Pero al final del día, esto es algo que Brasil tiene que hacer por sí mismo, y esperamos que el nuevo gobierno no siga algunos de los caminos que ha sugerido”.

El problema es que Bolsonaro fue elegido con el respaldo de poderosos empresario­s rurales que quieren explotar comercialm­ente áreas protegidas del Amazonas y tienen muchos aliados en el Congreso. Puede que Bolsonaro, quien no tiene mayoría en el Congreso, busque el apoyo de estos legislador­es para aprobar su programa de gobierno.

Independie­ntemente de lo que ha dicho y hecho hasta ahora, Bolsonaro debería entender que meterse con el Amazonas significa meterse con el futuro de Brasil y con el calentamie­nto global. ¡Ojalá muestre liderazgo y proteja a su país y al mundo!

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia