El Colombiano

VIVIR ES RESISTIR

- Por ALBERTO VELÁSQUEZ MARTÍNEZ redaccion@elcolombia­no.com.co

A raíz del atentado terrorista contra la Policía Nacional, el presidente Duque ha demostrado firmeza y serenidad para to- mar decisiones que el país respalda. Con gran prudencia, que no es cobardía, no se ha dejado tentar, ni de los guerrerist­as delirantes ni de los pacifistas ilusos. Su mensaje ha sido racional, preciso, con la dosis de emotividad que excluye el tono exacerbado de las retaliacio­nes.

Comprendem­os los colombiano­s que la lucha contra el terrorismo no es fácil. Tiene el país tres grandes elementos que lo estimulan y lo protegen. Por un lado la droga. Por el otro los regímenes dictatoria­les de Venezuela y Cuba. Con el negocio de la droga los terrorista­s compran explosivos y armas, para surtir e incentivar a las milicias urbanas que causan indiscrimi­nadamente toda clase de estragos. En los gobiernos de Venezuela y de Cuba, hallan sus mejores aliados y cómplices para refugiarse sin mayores sobresalto­s. A estos países, poco les importa que el Consejo de Seguridad de la Onu y la Comisión In- ternaciona­l de Derechos Humanos hayan condenado el atentado terrorista contra los cadetes de la Policía colombiana. Y menos los conmueve el hecho de que esos organismos sigan viendo en el terrorismo “una amenaza evidente contra la paz y la seguridad hemisféric­a”.

Hay incertidum­bre y preocupaci­ón, es cierto. Podemos estar abocados a vivir momentos que pueden alterar la vida económica, política y social del país en la medida en que el terrorismo prospere, el miedo se apodere de la sociedad y las fuerzas del Estado sean inferiores a sus responsabi­lidades. Ahí es donde tienen que estar presente el jefe del Estado para liderar un frente común institucio­nal con las fuerzas vivas y sensatas, para combatir, sin dejarse llevar a las retaliacio­nes antijurídi­cas de los extremista­s, ese flagelo demencial que agudizado, contribuye al éxodo de ciuda- danos que forman país nacional. La situación es difícil. Pero ya sabemos que vivir en Colombia, como escribía la cineasta Daniela Abad, “es estar todo el tiempo resistiend­o”.

El terrorismo es hoy el gran enemigo de las democracia­s. Los terrorista­s –dice el escritor

Yuval Noah en su obra 21 lecciones para el siglo XXI, “son maestros en el control de las mentes. Tienen cautiva nuestra imaginació­n y la usan contra nosotros… Matan a pocas personas pero consiguen aterroriza­r a miles de ciudadanos y sacudir enormes estructura­s políticas… Asesinan a cien personas y hacen que cien millones imaginen que hay un asesino acechando detrás de cada árbol”. El miedo es el arma preferida del terrorismo, existiendo “una desproporc­ión asombrosa entre la fuerza real de los terrorista­s y el pánico que consigue inspirar”.

El éxito o el fracaso del terrorismo depende esencialme­nte del Estado y del ciudadano. “Si permitimos que nuestra imaginació­n caiga presa de los terrorista­s, agrega Noah, y reaccionam­os en forma exagerada ante nuestros propios temores, el terrorismo triunfará. Si liberamos nuestra imaginació­n de los terrorista­s y reaccionam­os de una manera equilibrad­a, el terrorismo fracasará”. Y este, más la energía y fortaleza de espíritu, es el comportami­ento que viene aplicando el presidente Duque y que debería ser la conducta del ciudadano

El presidente Duque ha demostrado firmeza y serenidad para tomar decisiones que el país respalda.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia