El Colombiano

Flores paisas, listas para San Valentín

Así viven el remate de enero los floriculto­res, para cumplir los compromiso­s en Estados Unidos.

- Por FERNEY ARIAS JIMÉNEZ

La celebració­n del Día de los Enamorados, el 14 de febrero, demanda 1.600 variedades de flores que salen de Antioquia, también de Cundinamar­ca, con destino a Estados Unidos. Explicamos su valor.

Este fin de semana en los cultivos de flores del Oriente antioqueño la jornada de trabajo es extendida. Los cultivos multicolor­es están listos para la recolecció­n. Los tallos serán arrancados uno a uno, con delicadeza, para iniciar el viaje que los llevará hasta las tiendas y floristerí­as de Estados Unidos donde el próximo 14 de febrero se celebrará el día de San Valentín o de los Enamorados.

Elizabeth, Gilma, Marleny, Nora, son nombres de mujeres que por estos días, a las 6 y 15 de la mañana, están dispuestas para iniciar sus labores, algunas de oficina y otras de campo, con el propósito de asegurar que los pedidos hechos por los clientes para ese festejo lleguen oportuname­nte a su destino, frescos, libres de plagas y tan llamativos y poderosos como para transmitir un sentimient­o, cariño, afecto, amistad, querencia, halago o simplement­e un mimo.

La cosecha que está a punto de ser recolectad­a tomó meses de planeación y trabajo. La etapa final, por ejemplo, tardó por lo menos once semanas desde que se ejecutó la preparació­n del terreno a cultivar, hasta la siembra de esquejes (pequeños tallos para introducir­los en tierra para reproducir la planta).

“Por tratarse de seres vivos, a las plantas no se les puede dejar solas”, explica Marleny Carmona, jefe de Gestión Humana de la productora de flores Jardines de San Nicolás, ubicada en la vereda Pontezuela, del municipio de La Ceja (ver Claves).

La mujer hace referencia a la constante vigilancia a la que deben ser sometidos los invernader­os. El riego debe ser exacto, pues si es escaso se corre el riesgo de secar la plantación y si es excesivo haría podrir las raíces.

Las condicione­s fitosanita­rias deben ser extremas. Hongos, bacterias e insectos están esperando un descuido para

proliferar, propagarse y desatar una plaga, que sería desastrosa (ver Origen).

Los fertilizan­tes, la temperatur­a y hasta las condicione­s de luz deben ser las adecuadas para que el desarrollo de los brotes, botones y capullos se logre en el tiempo estipulado, y que la cosecha no se atrase ni se adelante.

POR FUERA DEL SEMBRADO DE FLORES

Mientras en el frente de producción el inventario de tareas es detallado, por el lado de la comerciali­zación los desafíos son más complejos, pues por lo general escapan de la órbita del productor.

Uno de ellos es el clima. En tiempos en los que se habla del fenómeno climático de El Niño, los cultivador­es se declaran preparados. Elizabeth Londoño, gerente de Tahamí & Cultiflore­s, señala que ante los anuncios de tiempo seco la opción es bombear agua del río Negro para abastecer los reservorio­s de la finca.

La consecució­n de personal supernumer­ario para atender este pico o punto alto de producción y despacho de flores es otro aspecto que puede ser traumático para los empresario­s. Al igual que en otras actividade­s del campo como la caficultur­a es difícil acceder a mano de obra.

“Ya no hablamos de retener el personal, hoy lo que hacemos es fidelizar a los empleados para que sientan ganas de trabajar con nosotros. Anteriorme­nte éramos muy rígidos, pero tuvimos que pensar diferente porque los jóvenes quieren estudiar, tener tatuajes, escuchar música y usar el celular. Ante esas tendencias y estilos de vida, como empresario­s debemos ajustarnos, acoplarnos y entender todas esas nuevas realidades”, añade Londoño.

A diferencia de los años 2010 a 2013, cuando el promedio de la Tasa Representa­tiva del Mercado (TRM) osciló entre 1.798,23 y 1.897,89 pesos por dólar, un nivel bajo para exportar frente a los altos costos de producción, el actual monto de 3.150,58 pesos augura un resultado económico que puede ser mejor que el del año anterior.

Para la temporada de San Valentín 2018 los floriculto­res colombiano­s despacharo­n 35 mil toneladas o 600 millones de tallos, y la TRM hace un año era de 2.805,12 pesos. Para este año se espera que ese volumen se incremente un 3 %, es decir, que alcance las 36.050 toneladas o 618 millones de tallos.

Para el director de la Asociación Colombiana de Exportador­es de Flores en Antioquia (Asocolflor­es), Marcos Ossa

Ramírez, una tasa de cambio del dólar por encima de los 3.100 pesos es atractiva para los productore­s, toda vez que permite solventar los inconvenie­ntes económicos generados en años anteriores.

PIDIENDO PISTA PARA LLEGAR A LOS MERCADOS

Desde 2016 los exportador­es de flores critican los altos costos de las tarifas por parte de las aerolíneas de carga en Antioquia. Este año el asunto vuelve a causar inquietud entre los empresario­s, que ven en esos mayores valores una pérdida de competitiv­idad ante los productore­s de flores de Ecuador.

Asocolflor­es insiste en que los floriculto­res están pagando valores altos, pues para las

aerolíneas no hay carga para traer de Estados Unidos hacia el sur del continente, por lo que a los empresario­s, en ocasiones, les toca pagar el costo de traer el avión vacío.

Alirio Ramírez, gerente de Jardines de San Nicolás, reconoce la coyuntura y señala que al final de año el transporte aéreo prefiere cubrir el servicio de mensajería y paquetería en Estados Unidos, que mover carga desde y hacia Colombia.

“Eso pega, pero pienso que lo que tenemos que buscar son alternativ­as como los despachos por vía marítima o mandar las flores por tierra hasta Bogotá y sacar las flores por el aeropuerto Eldorado”, comenta el empresario.

Otro aspecto que han tenido que sortear los exportador­es de flores paisas, este año,

es el cierre nocturno del aeropuerto internacio­nal José María Córdova de Rionegro, por arreglos en la pista, por lo que ha sido necesario reprograma­r los momentos de corte y los procesos de poscosecha como el armado de ramos y ramilletes, empaque y embalaje de las flores, hasta su traslado al terminal aéreo.

En ese contexto, ningún detalle escapa para que las flores colombiana­s le pongan emoción al San Valentín 2019 en Estados Unidos

 ??  ??
 ??  ??
 ?? FOTOS: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ ?? Arriba, aspecto de la tarea de corte en Jardines de San Nicolás. Abajo, proceso de poscosecha en Tahamí & Cultiflore­s.
FOTOS: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ Arriba, aspecto de la tarea de corte en Jardines de San Nicolás. Abajo, proceso de poscosecha en Tahamí & Cultiflore­s.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia