El Colombiano

EDITORIAL

Este nombramien­to es un hito positivo que inicia lo que puede ser una nueva historia épica de la ciudad, ya hemos sido selecciona­dos, ahora debemos cumplir de manera impecable la tarea.

-

“Este nombramien­to es un hito positivo que arranca lo que puede ser una nueva historia épica de la ciudad, ya hemos sido selecciona­dos, ahora debemos cumplir de manera impecable la tarea”.

La historia de Medellín parece ser más la de una narración de ficción épica que la de una sociedad real que fruto de su esfuerzo y coraje conquista hazaña tras hazaña el futuro. La ciudad puede hoy estar profundame­nte orgullosa al ser elegida como uno de los Centros para la Cuarta Revolución Industrial del Foro Económico Mundial (FEM), pues fue escogida por su inteligenc­ia y estoicismo que han hecho que como el ave fénix renazca de las cenizas y con esfuerzo y a pulso construya una nueva identidad que va más allá del eslogan porque está justificad­a en hechos reales como han sido los resultados concretos de las alianzas universida­d-empresaEst­ado, Ruta N y los proyectos urbanístic­os de innovación social, entre otros.

Estos centros buscan, según la propia definición del FEM, ser un “hub de cooperació­n desde múltiples socios para desarrolla­r política pública y avances en colaboraci­ones para acelerar los beneficios de la ciencia y la tecnología”. Los cuatro países elegidos en el grupo de la primera generación fueron Estados Unidos, China, Japón e India, y en la Reunión anual del Foro Económico Mundial 2019 se incluyó un segundo grupo que incluye a Colombia, Israel, Noruega, Sudáfrica y Emiratos Árabes, eso hace que el país sea hoy el primero en recibir este honor y esta responsabi­lidad bajo el liderazgo de Medellín.

La tecnología le ha impuesto a la sociedad una realidad de cambios constantes que cada vez son de mayor dimensión y se dan con más rapidez, esta dinámica va in crescendo sin posibilida­d de pausa o retorno, el reto está en las reflexione­s oportunas y los acuerdos globales para “maximizar sus virtudes y atenuar sus riesgos”. El propio FEM habla de la importanci­a de crear protocolos de gobierno con elementos transversa­les como estabilida­d, interopera­bilidad, predictibi­lidad y transparen­cia.

Medellín se concentrar­á en tres temáticas: inteligenc­ia artificial y machine learning, el internet de las cosas y blockchain. Ahora bien, el hecho de que este centro se localice en Colombia nos impone un rol que ayuda a garantizar que seamos jugadores de vanguardia de la Cuarta Revolución Industrial y no simplement­e seguidores rezagados de los avances del mundo.

Ruta N, proyecto icónico de la ciudad, será el que albergue el centro del FEM. Sin embargo, este anfitrión local tiene retos pendientes, debe transforma­rse en la verdadera dimensión de su potencial y su responsabi­lidad, desarrolla­r un ecosistema de innovación realmente democrátic­o, abierto y cercano a la ciudad, garantizar que está liderado por los mejores y protegido de los vaivenes de la política. Por otro lado, Medellín debe sentirse orgulloso del mismo, tener dimensión de su potencial y exigirle resultados sin tregua, Ruta N debe ser otro protegido de la comunidad tal como el metro y EPM.

Esta conquista ha tenido como protagonis­tas, además de la ciudad, la confianza del FEM y de su fundador y director el profesor Klaus Schwab, Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), el presidente Iván Duque y su ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo y el alcalde Federico Gutiérrez.

Este nombramien­to es un hito positivo que inicia lo que puede ser una nueva historia épica de la ciudad, ya hemos sido selecciona­dos, ahora debemos cumplir de manera impecable la tarea

 ?? ILUSTRACIÓ­N ESTEBAN PARÍS ??
ILUSTRACIÓ­N ESTEBAN PARÍS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia