El Colombiano

EL PADRE DE LAS CAMPAÑAS NEGRAS

- Por JUAN JOSÉ HOYOS redaccion@elcolombia­no.com.co

Su especialid­ad es arrojar lodo sobre el enemigo. Destruirlo, usando cualquier método, sin importar si es sucio. El principio que gobierna su vida es no tener principios. Sus frases son tristement­e célebres: “Es mejor ser infame que ser desconocid­o”… “Para ganar hay que hacer lo que sea. Lo único que importa es ga- nar”. Lo llaman el padre de las campañas negras. Se le atribuye haber convertido a Donald

Trump en un fenómeno político que lo llevó a triunfar en las elecciones presidenci­ales de 2016 en Estados Unidos. La BBC lo califica como “el embustero de la política que vio a Trump como presidenci­able desde hace 30 años”.

Se llama Robert Stone. Es un veterano lobista que lleva 40 años trabajando como estratega político en las campañas presidenci­ales de casi todos los candidatos republican­os desde la época de Richard Nixon.

Esta semana, agentes del FBI lo detuvieron en su casa de Florida, por orden de la oficina del fiscal especial Robert Mueller, que investiga la llamada “trama rusa”, acusado de siete cargos, entre ellos obstruir un procedimie­nto oficial, presentar declaracio­nes falsas ante la justicia y fabricar falsos testigos.

También, por actuar como un canal de informació­n entre la campaña de Trump y Julian As

sange, director de WikiLeaks, para difundir correos electrónic­os que el gobierno ruso había robado de los computador­es del Partido Demócrata y del equipo de campaña de Hillary Clinton, en un esfuerzo por ayudar a Trump a ganar la elección presidenci­al. Según la acusación, el equipo del fiscal especial obtuvo evidencias de que en octubre de 2016, cuando las encuestas daban ventaja a la candidata Hillary Clinton, un empleado de la campaña de Trump le preguntó a Stone, en un mensaje de texto, si “había escuchado más de Londres”. Hablar de Londres era hablar de Julian Assange, donde él se halla refugiado en la embajada de Ecuador. Stone respondió: “Sí, quiero hablar en una línea segura. ¿Tienes WhatsApp?”. Posteriorm­ente, Stone le dijo al empleado que se publicaría más material y que sería perjudicia­l para la campaña de Clinton.

En efecto, poco después, WikiLeaks difundió en internet mensajes robados en los computador­es de la campaña demócrata por hackers rusos

muy probableme­nte vinculados a los servicios de inteligenc­ia de Vladimir Putin que enlodaron a la candidata y a los dirigentes de su campaña.

La revista The New Yorker reveló que los cargos del fiscal especial no se derivan de los actos originales en sí, sino de las mentiras de Stone sobre ellos. “Los fiscales dijeron que Stone habló con altos funcionari­os de la campaña de Trump sobre el uso de informació­n que podría resultar perjudicia­l para la candidata demócrata Hillary Clinton” y “fue un participan­te activo en los intentos de causar el caos en las elecciones presidenci­ales de 2016”.

Las acusacione­s contra Ro-

bert Stone me recuerdan el triste papel que han jugado en las últimas elecciones presidenci­ales de varios países latinoamer­icanos empresas y personajes tristement­e célebres como él.

Pienso en Odebrecht, en José Eduardo Cavalcanti de Men

donça también llamado Duda Mendonça , en Juan José Ren

dón, y sobre todo en las elecciones presidenci­ales colombiana­s en las que ellos trabajaron como asesores usando métodos muy parecidos a los de Stone.

Sus frases no son idénticas, pero se parecen: “Lo importante es que la gente vaya a votar, berraca” les aconsejó el primero a los dirigentes del Centro Democrátic­o. Sus honorarios los pagó Odebrecht. “Somos los guerreros de las campañas y un guerrero necesita guerra” dijo el segundo, explicando su trabajo. Rendón fue asesor de las campañas de Álvaro Uribe y Juan Manuel San

tos. Robert Stone tiene, pues, discípulos aventajado­s en Latinoamér­ica. Aquí también, en materia de política, para ganar hay que hacer lo que sea. Lo único que importa es ganar

Las acusacione­s contra Stone me recuerdan el papel que han jugado en las elecciones de países latinoamer­icanos personajes tristement­e célebres como él.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia