El Colombiano

7 palabras para pensar la realidad de Colombia

Siete obispos y siete regiones distintas. Aquí el Sermón de Jesús en la cruz a la luz de la actualidad.

- Por MARÍA VICTORIA CORREA RICHARD AGUIRRE FERNÁNDEZ

Reflexión y reconcilia­ción son dos palabras que bien podrían adaptarse del Sermón de las siete palabras a la realidad que viven los colombiano­s.

Así lo interpreta­n siete representa­ntes de la Iglesia Católica, quienes fueron consultado­s por EL COLOMBIANO para analizar cada palabra, de acuerdo con la realidad de su región. La paz, la salud, la educación, la corrupción, el bien común, la verdad y el perdón predominan en las interpreta­ciones de los obispos, quienes, además, señalan que el diálogo y la reconcilia­ción deben primar en el interés general de las comunidade­s.

Analizar la realidad de regiones tan distintas como el Catatumbo y San Andrés o como Quibdó y Caldas (Antioquia) a la luz del Sermón de las Siete Palabras, es una buena excusa para reflexiona­r sobre el papel que como individuos estamos cumpliendo en nuestras comunidade­s.

Hernán Olano, doctor en derecho canónico y director de Humanidade­s de la Universida­d la Gran Colombia, señala que, por ejemplo, la palabra en la que Jesús le dice a su Padre que los perdone porque no saben lo que hacen, se adapta a nuestra realidad ya que “representa la polarizaci­ón política, lo cual no beneficia el interés general”.

El viernes, cuando el predicador de la Casa Pontificia del Vaticano, Rainiero Cantala

messa, dio la homilía, coincidien­do con lo planteado por los religiosos colombiano­s, indicó que las religiones deben “promover la paz”.

Olano concluye que cuando Jesús dice que todo está cumplido se asocia con la paz del país aunque “aún estamos lejos de implementa­rla”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia