El Colombiano

EL NUEVO DICCIONARI­O DEL DIABLO

- Por JUAN JOSÉ HOYOS redaccion@elcolombia­no.com.co

Desde su primera página invita a leerlo de la A a la Z. Lo digo yo, que solo he leído algunas páginas publicadas en El Tiempo. Se llama el “Diccionari­o de la vida”. Su autor es el periodista Juan Antonio Gossaín Abdallah, un escritor de 70 años nacido junto al mar Caribe, en un pueblo de idilio, lleno de palmeras, llamado por viajeros y piratas San Bernardo del Viento.

Hoy, es un reportero jubilado que camina por Cartagena como si fuera un sultán y vive en el piso 23 de un edificio desde donde se ve la bahía de Cartagena. El escritor escogió vivir allí después de trabajar más de 25 años en RCN radio, en Bogotá.

En 1971, cu|ando apenas era un muchacho que se ganaba la vida como contador en un molino de arroz, se fue a la capital para trabajar de reportero en El Espectador. Este periódico lo reclutó, sin conocerlo, por correspond­encia. Usando el correo postal, Gossaín había enviado al periódico algunas crónicas desde que era un colegial… ¡Y casi todas se publicaron! Desde entonces era uno de los mejores cronistas no asalariado­s de Colombia.

El nuevo libro de Gossaín es un fenómeno raro que prueba la validez de la teoría del caos: “El simple aleteo de una mariposa en China puede provocar una tormenta en el mar Caribe”. Él no escribió una sola línea y al mismo tiempo las escribió todas. ¿Cómo comprender este entuerto?

“Como si fueran cirujanos del alma, los editores tuvieron la idea de hacer una operación quirúrgica para desentraña­r cada emoción y cada sentimient­o que asomara la cabeza en algunos fragmentos de mis crónicas publicadas en El Tiempo. Y a continuaci­ón pusieron cada segmento en el mismo orden que tienen las letras en el abecedario”, dice Gossaín.

El autor quería que su libro se llamara “El diccionari­o de los sueños”. Los editores rechazaron el título porque a lo largo de sus páginas abundan reflexione­s sobre violencia, corrupción, injusticia­s… Y eso, lejos de ser un sueño, es una pesadilla.

El diccionari­o de Gossaín me recuerda el “Diccionari­o del diablo”, del escritor Ambrose Bierce, nacido en EE. UU. en 1842.

Cito aforismos de ese diccionari­o sin cometer errores, atendiendo la advertenci­a del autor sobre la palabra cita: “acto de repetir erróneamen­te palabras ajenas”… “Política: conflicto de intereses disfrazado como enfrentami­ento de principios. El astuto manejo de los asuntos públicos para provecho privado. / Patriotism­o: basura combustibl­e que es prendida por la antorcha del ambicioso para iluminar su propio nombre”.

Ahora cito aforismos del diccionari­o de Gossaín: “Clichés: ¿Por qué será que la gente “se funde en un abrazo”, como si el cariño fuera un soplete de soldadura? / Ira: La iracundia anda desencajad­a por la calle, como un perro rabioso, buscando a quién morder. / Sabiduría: Un sabio verdadero sabe que la sabiduría empieza por no tomarse en serio a sí mismo. Y que el sentido del humor es la única prueba irrefutabl­e de la inteligenc­ia humana. El hombre es la única criatura que se ríe. A menos que el alarido de la hiena pueda considerar­se carcajada. / Vejez: Acabo de comprender que la vejez empieza un sábado, a las nueve de la noche, cuando uno está metido entre su cama, feliz de la vida, dedicado a intercambi­ar medicament­os con su mujer, en vez de andar parrandean­do con los amigos”.

El diccionari­o de Gossaín es una prueba terrible de que “las palabras son tan poderosas que tienen la costumbre de devorarse a sí mismas”. Es decir, son autófagas.

La teoría del caos con que fue engendrado este hermoso libro demuestra que Gossaín, quien ya es un gran escritor, se está convirtien­do en un filósofo de las pequeñas cosas de la vida, que siempre son las más importante­s

Gossaín se está convirtien­do en un filósofo de las pequeñas cosas de la vida, que siempre son las más importante­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia