El Colombiano

Buscan aliviar la crisis agraria

El Ministerio de Agricultur­a cuenta con un presupuest­o de 1,8 billones de pesos para los subsectore­s agrícolas, sin embargo, no es suficiente.

- Por VIVIANA SUÁREZ L.

Café, arroz, panela, papa y leche son los productos más atendidos por el Ministerio de Agricultur­a debido a las dificultad­es que viven. Esta cartera cuenta con $1,8 billones de presupuest­o. ¿Sí alcanzarán?

Incentivar el consumo interno, limitar las importacio­nes, subsidiar los costos de producción con el Banco Agrario, crear un sistema de ordenamien­to productivo para no tener una sobreofert­a; son algunas de las medidas que ha tomado el Gobierno para aliviar los cinco subsectore­s que más se han visto afectados ya sea por los bajos precios internacio­nales del producto, por un mayor volumen en las importacio­nes o por una sobreprodu­cción.

Arroz, panela, papa, café y leche son las industrias que debido a sus crisis han llevado a muchos campesinos y empresario­s a perder en los últimos meses. Por esta razón, y en vista de la amenaza de paro, el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultur­a y Desarrollo Rural, resaltó las medidas que se han tomado para contrarres­trar las pérdidas en los procesos productivo­s del campo colombiano.

Por un lado, el jefe de la cartera agropecuar­ia, Andrés Valencia, puntualizó que el presupuest­o de la cartera agropecuar­ia es de 1,8 billones de pesos y que en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) se gestionan 227,4 billones para mejorar la infraestru­ctura rural y construir vías terciarias.

Además, reconoció que a pesar de que los recursos con los que cuenta el Ministerio no son suficiente­s, “se deben promover ayudas dentro del marco fiscal y que la producción esté alineada con el calendario agroclimát­ico” (ver Paréntesis).

Los paneleros han recibido 1.000 millones de pesos para la exportació­n, los arroceros cerca de 50.000 millones en apoyos, para financiami­ento, normalizac­ión de deudas, un molino de prelimpiez­a, apoyo al precio y la puesta en marcha del ordenamien­to de la producción y los cafeteros se destinaron 255.000 millones.

Los cafeteros piden más

Por un lado, el gremio caficultor en cabeza de la Federación Nacional de Cafeteros, agradeció los esfuerzos del Gobierno al aportar esos recursos para el apoyo directo al precio por libra —que en este momento está por debajo del dólar (0,95)—, renovación de cafetales y alivio de deudas, a pesar de las dificultad­es fiscales. “Esperamos seguir contando con su ayuda y que tome en cuenta nuestras recomendac­iones durante esta crisis de precios”, dijo el gerente de la Federación, Roberto Vélez Vallejo.

Según el gremio, el monto del incentivo de hasta 30.000 pesos por carga de café no equivalen al costo de producción ni los 14.000 millones en alivio de deudas de productore­s, que asciende a 1,08 billones con el Banco Agrario.

Incentivar consumo interno

Otro de los objetivos del Gobierno es aumentar la demanda interna de los productos del campo colombiano promociona­ndo los productos mediante comerciale­s de televisión.

Específica­mente, para el mercado de leche en polvo se busca reducir las importacio­nes, mejorar las condicione­s de transforma­ción del producto, generar incentivos para que el almacenami­ento sea de mejor calidad e incentivar su consumo en el país.

En febrero del año pasado la producción nacional de leche llegó a los 269,7 millones de litros, mientras que en ese mismo mes este año bajó a 238,9 millones de litros, según Asoleche, gremio del sector.

Ordenamien­to productivo

Con el fin de generar productivi­dad, rentabilid­ad y competitiv­idad en once subsectore­s agrarios, entre ellos arroz, leche, panela y papa el Ministerio estableció un plan para poner orden a su producción y evitar una sobreofert­a

“Se deben promover ayudas al agro dentro del marco fiscal permitido, manteniend­o un déficit fiscal de 2,7 %”. ANDRÉS VALENCIA Ministro de Agricultur­a

 ?? FOTO JULIO CÉSAR HERRERA ?? El ministro de agricultur­a, Andrés Valencia, reconoció que los recursos no son suficiente­s, pero que el Gobierno se mueve dentro de la regla fiscal establecid­a.
FOTO JULIO CÉSAR HERRERA El ministro de agricultur­a, Andrés Valencia, reconoció que los recursos no son suficiente­s, pero que el Gobierno se mueve dentro de la regla fiscal establecid­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia