El Colombiano

Gobierno sacó a 6 narcos de la JEP

- Por OLGA PATRICIA RENDÓN M.

La embajada de Estados Unidos en Colombia hizo notar al Gobierno y a la Fiscalía General de la Nación acerca de ocho presuntos narcotrafi­cantes, solicitado­s en extradició­n por ese país, quienes se habrían colado en los listados de las Farc, a cambio de dinero.

En la misiva que fue enviada en octubre pasado, el gobierno norteameri­cano aseguró que gracias a la colaboraci­ón bilateral “docenas de narcotrafi­cantes han sido identifica­dos intentando vincularse al proceso de paz para evadir su captura o su extradició­n. En muchos casos, hubo evidencia de que estos individuos sobornaron a comandante­s de las Farc para ingresar a las listas de sus filas”.

La embajada agregó que tuvo conocimien­to de casos en los que “abogados colombiano­s cobraron millonaria­s sumas de dinero para preparar documentac­ión falsa certifican­do a un narcotrafi­cante como miembro de las Farc”.

Al respecto, el alto comisionad­o para la Paz, Miguel

Ceballos, explicó que cuando el Gobierno recibió la comunicaci­ón inició el estudio de los casos e identificó que seis de los ocho señalados en realidad nunca pertenecie­ron a las Farc.

Los supuestos narcos “colados” eran: Olindo Perlaza

Caicedo, alias “Olindillo”, cuya orden de captura estaba frenada por su sujeción a la JEP; Ál

ver Pineda Mosquera, alias

“Mono”; José Limber Valencia Caicedo; Milton Polivio Rosero Mera; Washington Perlaza Orobio y Juan Carlos García. Los otros dos señalados por Estados Unidos que se mantuviero­n en el listado de miembros de Farc, porque la Oficina del Alto Comisionad­o para la Paz comprobó su vinculació­n con el extinto grupo guerriller­o fueron: Diego Alberto González Castillo y José Gedein Castro Chilambo.

EL COLOMBIANO reveló en 28 de marzo pasado que el caso de Rosero Mena estaba en conocimien­to de la Sección de Revisión del Tribunal para la Paz de la JEP, quien evaluaba el otorgamien­to de la garantía de no extradició­n ■

43 extraditab­les han pedido garantía de no extradició­n a la JEP y se les negó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia