El Colombiano

AGUA CON MATERIA FECAL

- Por ANACRISTIN­A ARISTIZÁBA­L URIBE anacauribe@gmail.com

Dos días después de que EL COLOMBIANO publicara un informe sobre la falta de agua potable en Granizal, el asentamien­to urbano más poblado del Área Metropolit­ana del Valle del Aburrá, ubicado en la ladera nororienta­l, donde unas 20 mil personas consumen agua revuelta con materia fecal y lodo, vi al vigilante de la construcci­ón del centro social, en el llamado primer parque de Laureles, remojar la calle con una manguera por donde salía agua potable, agua tratada: agua limpia para lavar el asfalto. Y aunque la actual administra­ción de Medellín está haciendo un esfuerzo importante para llevar agua potable a poco más de 42 mil familias de la ciudad, los de Granizal están en el limbo, pues es una vereda del municipio de Bello y, allá, el municipio de Medellín no tiene injerencia.

¿Cuándo aprenderem­os a cuidar el agua, a no desperdici­arla, a no lavar carros ni aceras ni ventanales con agua potable y tratada para el consumo humano? Pero es que el problema va más allá y es la falta de una disposició­n clara sobre el uso del agua: ya deberían existir normas nacionales o municipale­s que exijan a los constructo­res, o estos hacerlo sin que ley alguna los obligue, a construir en los nuevos edificios, casas y negocios, tanques de almacenami­ento de agua lluvia, para las actividade­s que no ameritan agua potable ni tratada (al ritmo que se está construyen­do en este Valle del Aburrá, en unos años podríamos padecer problemas en el suministro de agua potable).

¿Cuánto cuesta, en dinero y esfuerzo, traer el agua desde cada vez más lejos, y tratarla para el consumo humano? ¡Para terminar lavando el asfalto o los carros mientras otros tienen que consumir agua contaminad­a!

En 2017 se presentó un proyecto de ley para implementa­r e incentivar sistemas de recolecció­n, tratamient­o y aprovecham­iento de aguas lluvias. Fue entregado para su estudio a la Comisión Quinta del Senado, pero en noviembre de 2018, el periódico Nuevo Siglo informaba que estaba “pendiente de rendir ponencia para primer debate”. El tema está estancado.

Además de que estos temas se paralizan en el Congreso, mucha gente no es consciente del despilfarr­o. El buen uso del agua no tendría que regularlo la ley, todos deberíamos tener conciencia social para el beneficio propio y ajeno

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia