El Colombiano

Otro intento más contra la malaria

- Por AFP

Lanzan en Malawi la primera prueba a gran escala de una vacuna contra la infección por el parásito del paludismo.

Malawi lanza este martes la primera prueba a gran escala de la vacuna experiment­al más avanzada hasta la fecha contra el paludismo o malaria, una enfermedad que causa cientos de miles de muertes cada año en África.

Con el resultado de más de treinta años de trabajo y una inversión de 1.000 millones de dólares, esta campaña tiene como objetivo confirmar la efectivida­d de la vacuna en niños menores de 2 años, los más vulnerable­s.

Esta campaña comenzará en un centro de salud en la capital de Malawi, Lilongwe, y continuará la próxima semana en Ghana y Kenia, los otros dos

millones de personas fueron infectadas por el parásito del paludismo en 91 países: OMS.

países piloto del programa. La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) espera vacunar a 120.000 niños en cada uno de estos tres países para 2020.

Cómo funciona

Bautizada “Mosquirix” o RTS,S, esta vacuna fue desarrolla­da por GlaxoSmith­Kline y la ONG Path, y financiada por la Alianza Mundial para Vacunas (Gavi), el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida y el Paludismo y la Unicef.

En los ensayos preliminar­es realizados entre 2009 y 2015, permitió reducir 39 % el número de episodios de paludismo en los niños de 17 meses a 5 años.

Su eficacia es relativa, pero los investigad­ores y las autoridade­s sanitarias esperan que, asociado a los medios de prevención como los mosquitero­s impregnado­s de repelente, permitirá reducir significat­ivamente el número de víctimas.

Según las estadístic­as de la OMS, África es por lejos el continente más afectado por el paludismo con 90 % de las 435.000 personas muertas en el mundo en 2017 por esta afección que transmiten los mosquitos. Los menores de 5 años representa­n más de dos tercios de estas muertes.

“La malaria puede matar a un niño en menos de 24 horas”, recordó el doctor Tisungane Mvalo, un pediatra de Lilongwe, miembro del equipo científico dirigido por la Universida­d de Carolina del Norte (UNC) en Chapel Hill, Estados Unidos.

Existen otras vacunas experiment­ales contra el paludismo en el mundo que están siendo evaluadas.

En 2015, 114 millones de personas en total fueron infectadas por el parásito del paludismo en África subsaharia­na. El objetivo de la OMS es reducir el número de muertes en 90 % en 2030 en relación a las 429.000 registrada­s en 2015

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia